en genérico
noviembre 2012
26
en genérico
A
rmenia es un gran desconocido.
No por usar el tópico deja ser
cierto. Armenia, el primer Estado
tras Roma que asumió el cristianismo
oficialmente, que desde entonces se
encuentra en las frontera del choque
de civilizaciones y en el frente de la raya
entre civilización y barbarie, ha sido
víctima y heredera de esa condición
geógráfica-cultural. Su idioma, sus
costumbres, su organización social, su
esencia identitaria y su historia son
producto de eso. Así, Armenia ha sido
un país y una cultura siempre asediada,
sus habitantes, en el exilio o en la
patria, han vivido como refugiados de
sí mismos y, a la vez, ilustres armenios
han sido, son, glorias nacionales en
países de acogida como Francia y Estados
Unidos. El nacionalismo armenio,
fuerte y tan arraigado como débil es su
reconocimiento internacional.
Todo eso está en este libro sin que sea su
objetivo.
ósip Mandelstam
reúne la do-
ble condición de enamorado de Armenia
y judío, y es heredero de dos tradiciones
de persecución, genocidio y desprecio. De
esa doble condición nacen algunos de los
poemas de este libro, de las semejanzas
de emociones que suscitan paisajes tan
parecidos como el monte Ararat, donde
Noé pudo volver a pisar tierra firme, y
Judea, donde Moisés no pudo poner ese
pie, y donde Jesús predicó y sufrió. Son
poemas graves, con la tierra y el alma
en el centro, con la imprecación ante el
destino insondable, con la pregunta
por
qué
latiendo en cada verso. Y en eso insis-
ten los relatos cortos. Son estampas de
sencillez, de costumbres, de perplejidad
ante la vida y de ganas de vivir. Conocer
Armenia, justo ahora, puede ser una
apuesta. Leer este libro antes sería, en
ese caso, una necesidad.
o
cio
Julio trujillo
Periodista y crítico literario
en varias publicaciones
nacionales e internacionales
En los confines de la historia
EL LIBRO
Armenia en prosa y en verso
de Ósip Mandelstam
Editorial. El Acantilado
Año: 2011
136 páginas
U
n sabroso recuerdo es lo que
nos llevamos del hotel Marqués
de Riscal de Elciego, en Álava,
rodeado de viñedos y envuelto en la nada
discreta arquitectura de
Frank Gehry
.
El establecimiento hotelero tiene dos
restaurantes: el gastronómico, en el que nos
centramos en esta reseña, y Bistró 1860.
El espacio en el que se despliega la cocina
de autor de
Francis Paniego
, el chef riojano
más laureado, se llama como el hotel, Mar-
qués de Riscal, y fue galardonado con una
estrellaMichelin en 2011. Aquí la prota-
gonista, dada la fama que le precede, es la
croqueta. Como las croquetas, la cocina de
Paniego es clásica, regional, con pinceladas
de creatividad, claro está. El producto no se
manipula demanera extravagante y es de
gran calidad.
Cuidado con las tejas de pipas y con el pan,
que causan adicción. En la lista de entran-
tes se ha incluido un fresquísimo
tartar de
tomate con cigala y ajo blanco.
Otros platos
recomendables son las
láminas de bacalao
ligadas con pil-pil
y el
arroz caldoso de verdu-
ras, setas y tallarines de sepia
. Las
albóndi-
gas con trufa sobre parmentier de patatas
flojean, pero los postres lo remedian. Nos
gustaron los
dados de piña salteados con
mousse de caramelo, helado y leche de coco
y la tosta de queso de Cameros conmanzana
y helado de miel
. En el apartado de vinos, la
carta es extensa, como no podía ser de otra
manera, con una selección única de caldos
de la bodegaMarqués de Riscal.
El servicio de la sala semuestra atento, y
existe una considerable distancia entre las
mesas, fundamental en un restaurante en
el que la cuenta asciende con facilidad a
más de 90 euros. Los techos, altísimos, y las
enormes cortinas rojas aportan un toque
teatral al espacio, que lleva lamarca de la
casa de Gehry: ninguna pared es totalmen-
te recta.
Lo ideal es acompañar la cena con una
estancia en el hotel, donde el resto de la
oferta gastronómica no desmerece su
cocina con estrella.
las cenas del marqués
EL RESTAURANTE
Hotel Marqués de Riscal
Calle Torrea, 1.
Elciego (Álava)
Teléfono: 945 18 08 80
www.hotel-marquesderiscal.com
ana Franco
Periodista, experta en lujo y
editora de Deluxes.net
en Twitter: @AnaFrancoLuxe