REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 12
en genérico julio 2013 10 en genérico C uando se analiza la evolución del mercado farmacéutico en los últimos años se hace patente hasta qué punto la dinámica actual del mercado, unida a la crisis económica, afecta negativamente al crecimiento de la industria. La desaceleración es sistemática desde el 2007 y la tendencia del mercado total es negativa desde el año 2011. El copago nos sitúa ante un mercado de calle que, primero decrece un -5% en el primer semestre de 2012 tras la aplicación de las sucesivas medidas de precios, y ahora reduce su crecimiento en volumen en 10 puntos. Además genera una derivación de unidades hacia el con- sumo privado que resulta en un impacto real de unos 14 puntos de pérdida de crecimiento en el segmento dispensado con cargo a financiación y cierra el primer trimestre del 2013 con un decrecimiento del -10%. Algo parecido ocurre en el merca- do hospitalario que se desacelera sistemáticamente desde 2009 hasta 2012. Una tendencia que confirman los crecimientos negativos que se observan desde agosto de 2012 a pesar del “falso efecto” positivo que aportan los fármacos que pasan a dispensación hospitalaria. Al cierre del primer trimestre de 2013 el segmento decrece un -1,2% en valores y un -6,8% en unidades. Y el segmento de genéricos no es una excepción. Es cierto que a finales de 2009 se observa un cambio radical en el mo- delo con el que las marcas que pierden la patente ceden unidades a los genéricos correspondientes, el mismo es debido a los cambios en el entorno regulador que, sobre todo a nivel autonómico, favore- cen la elección de opciones que generan ahorros en el gasto farmacéutico. La aplicación del RD 04/2010 y 08/2010 reduce los precios de las opciones gené- ricas y favorece su utilización. La nueva situación junto con el tamaño de las moléculas que perdieron protección en el periodo 2009-2011 lleva al segmento de genéricos a cerrar el 2011 con un creci- miento anual por encima del 40%. Sin embargo, tras la aplicación del RD 09/2011, y a pesar del RD 16/2012, se rompe la tendencia de aceleración del segmento de genéricos y el modelo de penetración se estabiliza y se modula en función de las condiciones de cada molécula. Los genéricos que se lanzan al mercado desde 2012 alcanzan su cota de introducción en solo cuatro meses, pero a partir de ahí la mantienen en niveles inferiores a los máximos observados en 2010 y 2011. A diferencia de lo que ocurría hace un año, los genéricos reducen drásticamente la tasa de crecimiento hasta un 10 % en 2012 y a un 5% en el acumulado a marzo de 2013. Pero la desaceleración no es solo resul- tado del modelo con el que los produc- tos genéricos compiten con las marcas originales. El RD 16/2012 también trae consigo la implantación del copago desde julio de 2012 y la desfinanciación ocurrida en septiembre del mismo año. A pesar de lo que a priori podríamos pensar ambas medidas han supuesto para este segmento impactos aun mayores de los observados en el mercado total: • La implantación del copago disminu- ye en 16 puntos el crecimiento del mercado de genéricos en unidades. Si el análisis se centra en el mercado genérico reembolsado su crecimiento disminuye en 22 puntos. No ocurre igual en el mercado privado que con- centra el crecimiento en los productos más baratos. • En cuanto a la desfinanciación, los productos genéricos afectados por la medida han disminuido un 60% en los siete meses transcurridos desde la me- dida. Podemos decir que el segmento reembolsado casi ha desaparecido. Dados los efectos observados y la cons- tante evolución de un marco regulatorio en el que aún no se han puesto en mar- cha todas las medidas que anunciaba el RD 16/2012 y donde se preparan nuevos normas que transformarán necesaria- mente el modelo de distribución y dis- pensación de fármacos, se puede afirmar que la industria en general, y la de gené- ricos como parte de ella, se enfrenta a una situación donde es necesario dibujar escenarios múltiples a la hora de planifi- car y diseñar la estrategia de gestión de productos comercializados. análisis El segmento de los genéricos se desacelera y crece solo un 5%en 2013 Concha Almarza Directora de Operaciones IMS Health “La dinámica actual del mercado afecta negativamente al crecimiento de la industria” informe
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=