REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 12

revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG www.aeseg.es en genérico 15 entrevista estando convencidos de que en un plazo de dos años ya estaremos acercándonos o incluso habremos logrado situarnos en el top 15. Para ello queremos continuar con un ritmo constante de lanzamientos que nos permita conseguir una cobertura de mercado superior al 75% en ese plazo de tiempo. ¿Cómo ve la evolución actual del merca- do de genéricos en España? Indudablemente, la evolución ha sido mucho más lenta de lo que esperábamos. Mientras que en otros países la penetra- ción en valores de los genéricos superaba el 30%, en España pasábamos apuros para alcanzar el 6%, y así estuvimos muchos años. Cuando por fin el Gobier- no decidió apostar por el medicamento genérico como principal vía de ahorro en el presupuesto sanitario, llegó la crisis que le forzó a aplicar una política de reducción de precios que de nuevo frenó la entonces positiva evolución. Es verdad que en los últimos años la penetración ha aumentado, pero también lo es que ha sido en un entorno de fuertes recortes que han hecho que el mercado financia- do se haya reducido de una forma drásti- ca y que el genérico se haya estancado. ¿Qué opina del último RDL 16/2012 aprobado en España? Su publicación fue, desde luego, contro- vertida, ya que no sólo introducía medidas novedosas para la contención del gasto sino que además dejaba la puerta abierta a nuevos conceptos como el estableci- miento de un sistema de precios selec- cionados. Sin entrar en detalles de en qué medida ha existido una repercusión social negativa, lo cierto es que el RDL ha logrado ser mucho más eficaz que todo lo que se había hecho hasta la fecha. Sin em- bargo, no debemos engañarnos, la mayor parte de la responsabilidad de ese “éxito” le corresponde al discutido copago, que ha sido el que realmente ha conseguido la reducción de la factura sanitaria desde el mismo momento de su implantación. ¿Cree que es un avance? Con respecto a los medicamentos ge- néricos, no hemos avanzado apreciable- mente. Por otro lado, afortunadamente, la locura que suponía la revisión mensual de precios quedó minimizada con la im- posibilidad de exclusividad para algunos laboratorios que finalmente entendieron la absoluta inutilidad de su política. ¿Cuáles son las principales demandas del sector en estos momentos? Cualquier medida que permita el desa- rrollo del mercado genérico será bien recibida. Desde luego, es necesaria una política de precios coherente no sólo con la necesidad de ahorrar, sino también con la sostenibilidad del sistema. También debe respetarse al genérico en el momen- to de la prescripción y de la dispensación. Ha de potenciarse la prescripción por prin- cipio activo, y en la dispensación deben tener prioridad los genéricos, sin que ello signifique negar la existencia a las marcas. Y, por supuesto, debe frenarse ese absurdo de otorgar las siglas EFG a medicamentos que en absoluto son genéricos. También sería deseable un comporta- miento uniforme de las CCAA frente a la legislación. El hecho de tener 17 gobiernos interpretando las leyes estatales a su conve- niencia (o, simplemente, no obedeciéndo- las) es una auténtica pesadilla que repercu- te en ventas, provoca despidos de equipos comerciales y vuelve locos a laboratorios, distribuidores, farmacias y pacientes. Hay que seguir informando sobre el medicamento genérico. Sería magnífico que las autoridades sanitarias ayudasen por su parte a la difusión del conoci- miento de los medicamentos genéricos por la población. ¿Qué opina de la actual política de precios? No hay actividad comercial que pueda soportar el trato que los medicamentos reciben en nuestro país en materia de precios. La situación actual demuestra que sigue costando alcanzar la deseada estabilidad. La pugna entre el MSSSI y el Consejo de Estado ante la publicación de los nuevos precios de referencia no hace más que hacer pensar que vamos a seguir teniendo sobresaltos. ALMUS FARMACÉUTICA • Almus Farmacéutica es un laboratorio titular con sede en El Prat de Llobregat (Barcelona) . Su objetivo es la comercialización en España de medicamentos genéricos bajo la marca Almus®. • Almus® es una marca paneuropea perteneciente al grupo Alliance Boots , compañía líder mundial del sector de la salud y la belleza que recientemente se ha asociado con la estadounidense Walgreens . • En el Reino Unido, donde celebra el décimo aniversario de su implan- tación, Almus® es una marca líder en genéricos . • Su vademécum está en constante crecimiento, con una media de entre 10 y 15 lanzamientos anuales , lo que les sitúa actualmente con más de 80 autorizaciones de comercialización y con 40 moléculas y 85 referencias presentes en el mercado español.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=