REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 12

revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG www.aeseg.es en genérico 19 Ahorros cuantificados En su opinión, otro aspecto vital es que los gobiernos europeos vean los biosimilares como parte de la solución para reducir los costes sanitarios y poder así tratar a un mayor número de pacientes. En este sentido, un estudio del Instituto para la Investigación Sanitaria y Social (IGES) de Berlín indica que entre 2007 y 2020 pueden lograrse ahorros acumulados de entre 11.800 y 33.400 millones de euros en ocho países europeos. Otro estudio publicado en fechas recientes por Steven Simoens , profe- sor de farmacoeconomía en la Univer- sidad Católica de Lovaina (Bélgica), confirmó los mensajes expuestos en la conferencia celebrada en Atenas, recalcando la importancia de incor- porar políticas de demanda dirigidas a médicos, farmacéuticos y pacientes, de manera que se garanticen provisio- nes sostenibles de fármacos genéricos en Europa. El informe completo puede consultarse en inglés en la dirección: http://pharm.kuleuven.be/pharma_care/ documenten/Rapport%20generieken%20 EGA%202013.pdf . Entre las nueve recomendaciones que realiza el profesor Simoens, destaca el impulso a la educación e información de los profesionales sanitarios y pacientes sobre la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos genéricos y sobre la equivalencia entre genérico y marca original. Además, se incide en que debe prohibirse el vínculo entre protección de la propiedad intelectual con autorización de comercialización, precio y proceso de reembolso. Por otro lado, se recomienda que se adopten procesos de precio y reembolso más rápido o inminentes para los gené- ricos, tras la autorización de comerciali- zación y la introducción de políticas de demanda que maximicen los ahorros a los pagadores sanitarios y que apoyen la provisión competitiva y sostenible de ge- néricos, “en esta era de recortes estrictos de precios en Europa”. Otras medidas sugeridas incluyen el apoyo a la prescripción de genéricos, introduciendo sistemas electrónicos, e in- tegrar otras herramientas de prescripción como guías de práctica clínica, listas de sustitución o prescripción por denomina- ción común internacional en los sistemas electrónicos. Nuevas oportunidades Según los cálculos de Stepniewska, los genéricos permiten un ahorro anual en Europa que ronda los 35.000 millones de euros y dan trabajo a unas 150.000 personas , con unas empresas que gastan entre el 6% y el 16% para invertir en nuevos productos. La responsable de la patronal europea cree que se abren nuevas oportunidades, especialmente en el ámbito de la fabricación, porque calcula que la cuota del mercado mundial se duplicará en dos años. Por último, esta experta subrayó el papel de la EGA en los cambios de la normativa sobre biosimilares, con un enfoque cien- tífico y caso a caso sobre la elección del producto de referencia y respetando la legislación vigente de la Unión Europea. La meta es evitar la duplicación innece- saria de ensayos clínicos e impulsar así su desarrollo. El año pasado se anunció que la Unión Europea aceptará que el biosimilar de aplicación contenga datos de productos de referencia de origen no europeo. Este abordaje se ha incorpora- do a la denominada directriz general de biosimilares, que aún no se ha adoptado y que se considera que supondrá un gran avance. Biosimilares en España En el caso español, Victor Mendonça , responsable de política farmacéutica y economía de la salud de la EGA, cita la falta de políticas de información para los profesionales sanitarios y la con- sideración de estos productos como equivalente biológico del genérico como principales obstáculos para el desarrollo de los biosimilares. El primer caso se produce también en varios países europeos mientras que, respecto el segundo, cree que el uso de agrupaciones homogéneas –con una reducción del 40% en el precio– no impulsará el mercado. Como señaló, es imprescindible sacar a los biosimilares del sistema de precios de referencia, así como crear unas reglas específicas que los incentiven. “Es imprescindible sacar a los biosisimilares del sistema de precios de referencia” reportaje

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=