REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 12
en genérico julio 2013 6 en genérico en prensa eL GLOBAL 06/05/2013 El 90% de los españoles confía en los fármacos genéricos Nueve de cada diez españoles confían plenamente en losmedica- mentos genéricos, ymás del 89%afirma que los utiliza con regulari- dad. Así se desprende del estudio sobre ‘Valoración de losmedica- mentos genéricos en la población española’, elaborado por Netquest para Laboratorios Cinfa con el apoyo de la plataforma social Redpacientes. Esta encuestamuestra también que el 88,5%asegura que nunca ha percibido riesgo de confusión o equivocación alguna al cambiar de tratamiento demarca amedicamento genérico. cinco días 23/05/2013 Fármacos biosimilares, la próxima batalla El diario económico analiza el papel de los medicamentos biosimila- res ahora que la patente de los primeros fármacos biotecnológicos que llegaron a los pacientes ha expirado o está a punto de hacerlo. Según señala el director general de IMS Health, Gabriel Morelli, “el mercado de los biosimilares no va a ser importante hasta que no caigan las patentes de los grandes productos, como los oncológi- cos”. Se prevé que en 2025 el volumen del mercado de los biosimila- res supere los 19.000millones de euros. el global 27/05/2013 Castilla-La Mancha promociona las EFG y defiende que la experiencia acumulada avala su seguridad La apuesta de la Consejería de Sanidad de Castilla-LaMancha por los genéricos está fuera de toda duda. Así quedó reflejado en un café de redacción organizado por el Grupo Contenidos en Toledo para analizar el estado de las EFG en esta comunidad autónoma. En el encuentro el director general de Calidad, Planificación, Ordenación e Inspección, Javier Hernández, defendió su calidad y seguridad con respecto a las novedades terapéuticas. correo farmacéuticO 10/06/2013 El precio, “primera amenaza a la supervi- vencia del EFG” La directora general en funciones de la patronal europea de genéri- cos EGA, Beata Stepniewska, explicó a Correo Farmacéutico cómo la concurrencia de “medidas de contención del gasto extremas” y “el establecimiento de procedimientos regulatorios costosos” esta- rían colocando al sector contra las cuerdas. Stepniewska también habló de los retos a los que se enfrenta la incipiente industria de biosimilares europea. En su opinión, aúnmayores que a los que se enfrentan los genéricos. diario médico 27/05/2013 “Estimular la prescripción demedicamentos genéricos es clave para sostener el SNS” El presidente de AESEG, Raúl Díaz-Varela, repasa en el sema- nario médico los beneficios que aportan los medicamentos genéricos al Sistema Nacional de Salud (SNS) en términos de contención del gasto y de regulación de precios, al tiempo que reclama medidas de apoyo para incentivar su consumo. “Sin los ahorros que ofrecen los genéricos en los tratamien- tos de enfermedades crónicas propias de una población envejecida, el SNS no estaría en condiciones de garantizar el acceso a tratamientos de calidad”, afirma. Por otro lado, Díaz Varela también apunta cuáles son los principales obstáculos para el desarrollo de este sector de la industria farmacéutica. Cabe recordar que, a pesar de que la ciudada- nía confía en la calidad, eficacia y seguridad de las EFG, y su buena influencia para cumplir los presupuestos sanitarios, las cifras españolas sobre consumo de fármacos genéricos están por debajo del promedio europeo. LA RAZÓN 29/05/2013 Los medicamentos genéricos, fuente de ahorro El diario La Razón celebró el pasado mes de abril el Desa- yuno A TU SALUD ‘Medicamentos Genéricos’ en el que ex- pertos de primera línea a nivel nacional se dieron cita para debatir sobre la aportación de los medicamentos genéri- cos al Sistema Nacional de Salud y los retos a los que aún deben enfrentarse. Todos los participantes en este foro, entre ellos la secretaria general de Sanidad y Consumo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Pilar Farjas, coincidieron en señalar que los EFG son uno de los elementos que contribuyen de forma significativa a la sostenibilidad del sistema sanitario y ayudan al impulso industrial gracias a la creación de empleo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=