REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 12

en genérico julio 2013 8 en genérico A pesar de las medidas que se han implementado desde las Administraciones centrales y regionales durante los últimos años, la cuota de mercado en unidades de los medicamentos genéricos en España está muy lejos aún de la media registrada en los países del entorno europeo. Así lo revelan los últimos datos manejados por la patronal de medicamentos genéricos EGA ( European Generic Medicines Association ). En el mes de marzo de 2013, la cuota de genéricos en unidades en España se situaba en el 36,1% frente al 60% de los países vecinos de la Unión Europea; y la penetración en valores se limitaba al 17,4% del mercado frente al 25% del entorno europeo. Y es que, aunque el mercado de genéricos no ha dejado de crecer, en los últimos años se ha producido una fuerte desaceleración. Así se despren- de del Informe Anual sobre la Evolución de los Medicamentos Genéricos en España presentado recientemente en Madrid por la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) y la consultora global especializada en salud IMS Health . El análisis llevado a cabo por IMS Health revela una tasa de crecimiento en torno al 5% interanual , alcanzando crecimientos incluso negativos en los últimos meses. Para el director general de AESEG, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda , esta situación es el resultado de los efectos que en el sector han tenido medidas como la aprobación del copago farma- céutico, la desfinanciación de determi- nados medicamentos o la aplicación del RDL 9/2011 de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del Sistema Nacional de Salud (SNS). Causa y efecto En los primeros siete meses desde la entrada en vigor de la desfinanciación de medicamentos (septiembre 2012 – mar- zo 2013), las ventas en unidades de los productos genéricos desfinanciados ca- yeron un 46% y la disminución en valores acumuló una caída del 60%. El segmento reembolsado casi ha desaparecido, se apunta en el informe. Respecto al copago farmacéutico , el análisis llevado a cabo por AESEG e IMS Health muestra que el impacto de su implantación ha sido mayor en este seg- mento que el que se observa en el merca- do total. En concreto, el crecimiento del mercado de genéricos en unidades ha disminuido en 16 puntos. Desde el punto de vista de los valores, la reducción ha sido incluso mayor. El 16% de reducción en unidades se convierte en un 25% de crecimiento menos en valores. La directo- ra de Operaciones de IMS Health, Concha Almarza , explicó que esto se debe a que “los genéricos son los que más sufren con la reducción de precios”. En cuanto a las medidas de ahorro del Gobierno en materia farmacéutica , este informe revela cómo la cuota de genéricos se estanca tras la aplicación del RDL 9/2011 y los reales decreto ley que le siguen aceleran la caída y “po- nen en jaque sus perspectivas futuras”. Entre el año 2009 y el año 2011 las cuotas de unidades de dispensación se situaban en torno al 45% y, a partir de ese momento y como consecuencia de la crisis económica y de los sucesivos reales decreto ley aprobados en 2009, 2010, 2011 y 2012 el segmento de los genéricos se reduce hasta llegar al 5%. Es a finales del año 2009, igualmente, cuando se detecta un cambio en el modelo de penetración de genéricos. Resultado también de los cambios en el entorno regulador a nivel autonómi- co y nacional. informe INFORME SECTORIAL Los genéricos reducen su tasa de crecimiento -20 0 20 40 60 80 100 -9,5 -10,9 -12,3 40,3 10,6 3,5 2011 2012 YTDMar 13 Marcas Genericos Tras la aplicación del 09 aceleración del segment A final de 2012 se vuelve a cre Crec. Anual por segmento de mercado ( €) Fuente: Sell In Market Segmentation . Ventas M € Nota: El efecto de la deducción no se refleja en las ventas Fuente: Sell In Market Segmentation. Ventas M€ PVL. Nota: El efecto de la deducción no se refleja en las ventas de IMS Crecimiento anual por segmento de mercado (€). “La cuota de mercado en unidades de medicamentos genéricos en España se sitúa en el 36%”

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=