REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 12

revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG www.aeseg.es en genérico 9 A todo esto se suma, además, la ausen- cia de un diferencial de precios entre marcas y genéricos que provoca que la introducción de las nuevas moléculas genéricas sea más lenta que la obteni- da durante los últimos años. Medidas deseables Para el director general de AESEG, “ au- mentar la prescripción por principio activo y recuperar un sistema de pre- cios de referencia que establezca dife- rencias entre la marca y el genérico ” son algunas de las medidas deseables para el desarrollo de este sector. Un sector que, según recordó durante la presen- tación de este informe, “actúa como regulador del precio en el mercado a corto y largo plazo y como herramienta eficaz y eficiente que contribuye a la sostenibilidad del SNS”. Rodríguez de la Cuerda apuntó que en los 15 años que el sector lleva implantado en España ha permitido ahorrar al SNS unos 12.000 millones de euros . Asimismo, el director general de AESEG señaló que “los medicamentos gené- ricos constituyen en la actualidad un sector emergente y en desarrollo, con un fuerte compromiso de contribu- ción al PIB y a una balanza comercial positiva a través de la generación de empleo, de la inversión en I+D+i y de la productividad”. A este respecto, el informe también destaca la apuesta del sector por la marca España desde sus inicios. Siete de cada 10 medicamentos genéricos consumidos en España están fabri- cados en nuestro país y la mitad de las principales compañías fabricantes de genéricos son de capital 100% nacional. Por todo ello, desde AESEG se insiste en la necesidad de “un marco estable y predecible, la implementación de medidas bajo la unidad de mercado y un entorno equitativo para el pacien- te, que no establezca diferencias en función de la Comunidad Autónoma en la que reside”. Para AESEG estas son medidas necesa- rias de cohesión que contribuirán a un mayor y mejor acceso de los ciudada- nos a los medicamentos, así como a una regulación del sector en el corto y largo plazo. informe Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de AESEG y Concha Almarza, directora de Operaciones de IMS Health, durante la presentación del informe. -20 0 20 40 60 80 100 Genericos Marcas -9,5 -10,9 -12,3 40,3 10,6 3,5 2011 2012 YTDMar 13 Marca Genericos Tras la aplicación del 09/11 y el 16/12 se rompe la tendencia de aceleración del segmento de genéricos A final de 2012 se vuelve a crecimientos negativos Crec. Anual por seg ento de mercado ( €) Crecimiento Mensual por segmento de mercado €) Fuente: Sell In Market Segmentation . Ventas M € PVL Nota: E efecto de la deducción no se refl ja en las ventas de IMS Crec . Mensual % RD 04/2010 RD 08/2010 RD 09/2011 RD 16/2012 Copago Crecimiento mensual por segmento de mercado (€). Tras la aplicación del RDL 09/11 y el RDL 16/12 se rompe la tendencia de aceleración del segmento de genéricos. Fuente: Sell In Market Segmentation. Ventas M€ PVL. / Nota: El efecto de la deducción no se refleja en las ventas de IMS “La introducción de nuevas moléculas genéricas es cada vez más lenta”

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=