REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 41

compromiso generosidad vocación C omo secretario general de AESEG, Ángel Luis ha contribuido a impulsar el conocimiento y uso de los medicamentos genéricos y ha promovido la integración de los compromisos medioambienta- les en la estrategia del sector. Bajo su liderazgo se han puesto en marcha numerosas iniciativas que promueven una producción más responsable, la reducción del impacto ambiental de los procesos industriales y la correcta gestión de residuos farma- céuticos, alineándose así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Durante estos años, una de las principales aportaciones del equipo de AESEG ha sido su apuesta decidida por la sostenibilidad ambiental, promoviendo buenas prácticas, fomentando la concienciación y liderando iniciativas que han permitido minimizar el impacto ecológico de la actividad farma- céutica. La labor de Ángel Luis ha sido clave para que la industria farmacéutica no sólo garantice el acceso a tratamientos efi- caces y asequibles, sino que lo haga respetando los más altos estándares medioambientales. Asimismo, como consejero de SIGRE, su trabajo y visión de futuro han permitido consoli- dar esta iniciativa como la prin- cipal alianza medioambiental y sanitaria del sector farmacéuti- co en nuestro país. N o es casualidad que la llegada de Ángel Luis a AESEG haya coincidido con el despegue del merca- do de medicamentos gené- ricos, con su crecimiento sostenido en volumen, con la reducción genera- lizada de precios y con su consolidación normativa y estructural. Sin duda alguna, Ángel Luis es uno de los artífices del éxito del modelo español de medi- camentos genéricos, tanto por su capacidad de diálogo como por su conocimiento técnico, sus habilidades políticas y sociales, y su capacidad de liderazgo asociativo. Ha sido la voz del sector de medicamentos genéricos en España ante el Gobierno, las comunidades autónomas, la AEMPS y las instituciones internacionales. Ha liderado la interlocución en todos los debates relevantes sobre precios de referencia, pres- cripción por principio activo, acceso al mercado y sosteni- bilidad del sector, lo que ha redundado en un significativo reconocimiento del medica- mento genérico no sólo como una herramienta de ahorro sino como un activo estraté- gico industrial. Personalmente para mí ha sido un verdadero privilegio haber trabajado con Ángel Luis todos estos años, y con su equipo: con Marisol, Mari- na, María y Amalia. Estoy seguro de que en los próximos años, además de disfrutar merecidamente de su familia, seguirá aportando sus conocimientos y expe- riencia al sector de la salud en España. No quiero terminar sin desear toda la suerte del mundo a Elena Casaus, a quien ahora le queda el reto de contribuir a procurar el crecimiento del medicamento genérico y a evitar que la presión sobre los precios comprometa su papel estratégico en la sanidad. Miguel Vega Director General SIGRE Medicamento y Medioambiente José Ignacio Vega Socio Ramón y Cajal Abogados www.aeseg.es | 15 NÚMERO 41 | JUNIO 2025 Un legado de 17 años

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=