REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 41
M adrileño de 68 años, farma- céutico y máster por ICADE, veterano del sector sanitario, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda cierra una nueva etapa en su dilatada carrera profesional y, esta vez, merece que alguien glose lo que de bueno para la Farmacia y la sociedad ha generado su gestión. La etapa que Ángel Luis deja atrás es la de secretario general de AESEG, la patronal española de medicamentos genéricos. Lo hace después de diecisiete años al frente de esta entidad y lega a su sucesora, Elena Casaus Lara, un conjunto de logros difíciles de igualar. ¿Dónde estaban los medicamentos gené- ricos en 2008 y dónde están ahora? Si nos fijamos en la penetración en el mercado ambulatorio, en estos más de tres lustros la participación porcentual se ha triplica- do de largo y la producción española de estos fármacos, así como su exportación, ha alcanzado niveles sin precedentes. En paralelo, el empleo y el valor añadido bruto del sector se han multiplicado. A todo lo cual hay que añadir que no se ha produci- do ningún problema de calidad o seguridad con los medicamentos genéricos con marca España, a diferencia de lo aconteci- do en otros continentes. Con ser importante la imagen cuantitativa, la parte no cuantificable, la cualitativa, ha dado un salto de gigante. Nadie en España pone en duda el valor del medicamento genérico, lo que constituye sin duda un avance muy relevante desde que los primeros medicamentos genéricos vieron la luz en España, en los años noventa del siglo XX, antes incluso de que la entonces vigente Ley del Medicamento los definiese, incorporando una modificación legislativa al texto primigenio de la Ley 25/1990, del Medicamento. Otro de los cambios cualitativos que merece ser reseñado es la evolución de varias empresas, ya sean innovadoras o de medicamento genérico, que se han diversificado y en su cartera actual incluyen tanto medicamentos de patente como medicamentos genéricos. No existe mejor prueba del valor que la comunidad biomédica española atribuye al medica- mento genérico. ¿Ha sido fácil? Rotundamente, no. El medicamento genérico se comercializa a menor precio que la innovación y este aspecto definitorio implica que un amplio sector de la sociedad tienda a pensar que esa diferencia de precio se debe a que el medicamento genérico posee valor intrínseco inferior al innovador -que deja Por Carlos Lens Ex subdirector general de Calidad del Medicamento del Ministerio de Sanidad. Farmacéutico y economista. Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, entre los que hacen posible el mundo www.aeseg.es | 16 NÚMERO 41 | JUNIO 2025 Un legado de 17 años
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=