REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 41
recuperando medidas de fomento que reconozcan su valor diferencial. En segundo lugar, es prioritario fomentar la inversión en nuevas plantas de producción y atraer capital mediante políticas de autonomía estratégica industrial, reforzando la capacidad nacional para producir medicamentos esenciales y responder ante emergencias; e integrar al sector en la Estrategia de la Industria Farmacéutica y en iniciativas como la creación de una reserva estratégica basada en capacidades nacionales que sirva de vía para impulsar la reindustrialización del país y reducir la dependencia exterior. AESEG debe participar activamente en la mesa de trabajo para el aumento de capacidades productivas, colaborando con el sector para identificar recursos estratégicos y garantizar el suministro de medicamentos clave. Esta estrategia no sólo mejora la seguridad sanitaria, sino que también contribuye al PIB y a impulsar la balanza comercial mediante la exportación de medicamentos genéricos. Y, en tercer lugar, reforzar la imagen del medicamento genérico entre la ciudadanía, los profesionales y las instituciones, destacando su papel esencial en el acceso y la seguridad del suministro. ¿Cuál es su visión del papel de los medicamentos genéricos en el Sistema Nacional de Salud? El medicamento genérico es una pieza fundamental para garantizar un SNS sostenible, equitativo y universal. Permite tratar a millones de pacientes con la misma calidad, seguridad y eficacia, contribuyendo a liberar recursos para otras prioridades asistenciales. Pero su papel va mucho más allá del ahorro: hoy es también un activo estratégico en términos de autonomía industrial, seguridad del suministro y resiliencia del sistema. Así lo reconoce la Comisión Europea, que ha situado a muchos medicamentos genéricos entre los considerados críticos. Reforzar su producción y disponibilidad es una cuestión de salud pública y de soberanía sanitaria. Desde su punto de vista, ¿cuáles son las principales áreas en las que AESEG debe seguir incidiendo para mejorar la percepción pública de los medicamentos genéricos y del sector en general? Debemos seguir avanzando en tres planos principales: educación sanitaria, formación de los profesionales y coherencia institucional. Con 27 años de presencia consolidada en España, los medicamentos genéricos han demostrado sobradamente su eficacia, seguridad y calidad. Su uso está aprobado por las mismas agencias reguladoras —la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y la Agencia Europea del Medicamento— aplicando criterios, requisitos y garantías idénticos a los exigidos para sus homólogos de marca. Desde AESEG trabajamos para que tanto la sociedad como los profesionales sanitarios conozcan y reconozcan el valor de los genéricos: acceso, sostenibilidad y garantía farmacéutica, con el mismo rigor que los medicamentos de marca. Al mismo tiempo, es fundamental reforzar la comunicación sobre el valor social e industrial del sector. Somos parte activa de la solución a retos estratégicos como el acceso a tratamientos, la sostenibilidad del sistema sanitario y la reducción de dependencias externas. El medicamento genérico no es sólo una alternativa: es una garantía. La relación con la Administración pública es fundamental, ¿cómo le gustaría fortalecerla? Queremos reforzar un modelo de colaboración transparente, constructiva y orientada a resultados. El sector de los medicamentos genéricos está plenamente alineado con los objetivos de salud pública y con las prioridades de la Estrategia de la Industria Farmacéutica española. Por eso, proponemos establecer espacios de trabajo conjunto con la Administración para abordar cuestiones prioritarias como la política de precios, el diseño de medidas de fomento o el desarrollo de una política industrial que tenga en cuenta las particularidades del medicamento genérico. Además, «Reforzar la producción y disponibilidad de los medicamentos genéricos es una cuestión de salud pública y de soberanía sanitaria» SOMOS PARTE ACTIVA DE LA SOLUCIÓN A RETOS ESTRATÉGICOS COMO EL ACCESO A TRATAMIENTOS, LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO Y LA REDUCCIÓN DE DEPENDENCIAS EXTERNAS www.aeseg.es | 21 NÚMERO 41 | JUNIO 2025 Un nuevo capítulo para AESEG
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=