REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 41

consideramos fundamental la iniciativa del Ministerio de Sanidad de crear un Observatorio del Medicamento Genérico, como herramienta de seguimiento y análisis de la evolución del sector. Este observatorio permitiría disponer de datos actualizados y contrastados sobre aspectos primordiales como el acceso, la cuota de mercado, la producción nacional o el impacto económico y social del medicamento genérico. Su carácter público y transparente contribuiría a mejorar la toma de decisiones, facilitar el diálogo con las administraciones y reforzar la confianza de la ciudadanía y los profesionales sanitarios. ¿Qué espera lograr en los próximos años al frente de la asociación? Me gustaría contribuir a abrir una nueva etapa para el medicamento genérico en España. Una etapa en la que se reconozca su valor estratégico, se revierta la tendencia de estancamiento del mercado y se recupere un entorno que favorezca la entrada de nuevos productos y operadores. Queremos que el genérico vuelva a crecer en cuota, pero sobre todo que crezca en valor, en condiciones de competencia y en relevancia para las políticas sanitarias e industriales del país. Mi objetivo es que AESEG siga siendo un interlocutor de referencia, propositivo y comprometido con el interés general. Tras 27 años de presencia en España, ¿qué valores destacaría del medicamento genérico? El medicamento genérico representa valores esenciales para cualquier sistema público de salud: igualdad, eficiencia, accesibilidad y compromiso. Ha demostrado ser una herramienta eficaz para asegurar el acceso a tratamientos de calidad, al tiempo que ha contribuido al control del gasto farmacéutico sin comprometer la atención. Pero, además, el sector ha demostrado una fuerte vocación de permanencia, con plantas de fabricación, empleo estable y capacidad de respuesta ante crisis como la del COVID-19. Hoy, cuando Europa apuesta por reforzar su soberanía sanitaria, el medicamento genérico se presenta como un aliado imprescindible. Una dilatada y sólida trayectoria profesional Elena Casaus Lara es licenciada en Farmacia por la Universi- dad Complutense de Madrid y funcionaria por oposición del Cuerpo de Farmacéuticos de Sanidad Nacional. La nueva secretaria general de AESEG tiene una dilatada experiencia de más de 25 años en el sector farmacéutico, principalmente en el sector público. Ha sido jefe de inspección de laboratorios farmacéuticos en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); miembro de la Red de expertos de la Agencia Europea de Medicamentos ; asesora de la Comisión Interministerial de los Precios de los Medicamentos en el Ministerio de Sanidad ; vocal técnico del Plan Profarma del Ministerio de Industria . Durante su última etapa en la Administración pública ha sido la coordinadora de la Estrategia Regional de Terapias Avanza- das en la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid . PERFIL PROFESIONAL CONSIDERAMOS FUNDAMENTAL LA INICIATIVA DEL MINISTERIO DE SANIDAD DE CREAR UN OBSERVATORIO DEL MEDICAMENTO GENÉRICO, COMO HERRAMIENTA DE SEGUIMIENTO Y ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL SECTOR De izquierda a derecha: Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, secretario general saliente; Mar Fábregas, presidenta; y Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG. www.aeseg.es | 22 NÚMERO 41 | JUNIO 2025 Un nuevo capítulo para AESEG

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=