REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 41
Artificial l reciente éxito y noto- riedad de una solución de inteligencia artificial (IA) generativa, ChatGPT , ha provocado una gran expectación sobre su potencial al que no podemos ser ajenos. También ha servido para reeditar y potenciar tecnologías ya existentes dentro del concepto de IA, como el machine learning , que en Cinfa habíamos incorporado anteriormente en algunos procesos, fundamentalmente para el análisis de datos y la cibersegu- ridad. La irrupción de las IA generativas supone un reto para nosotros, primeramente, por la gestión de las expectativas de las personas; y, por eso, nuestro acercamiento pretende ser ordenado y responsable. Entendemos que con este tipo de IA abordamos un campo más complejo que requiere de un enfoque multidisci- plinar que tiene en cuenta, además de la rentabilidad y la legalidad, criterios de responsabilidad, equidad, privaci- dad, transparencia e impacto social, asegurando el control y mitigación de los riesgos que implica el uso de estas tecnologías. En este sentido, creemos en la incorpo- ración de la tecnología en general, y de las IA en particular, como herramientas necesarias para la gestión de la com- plejidad y para la competencia en los mercados. Por otro lado, la implementación práctica de la IA también requiere de una capacitación de las personas en las habilidades técnicas necesa- rias, pero, y más importante, en el entendimiento de cómo la IA puede mejorar y transformar sus áreas de trabajo específicas. Como nos ha ocurrido anteriormente al incorporar otras tecnologías de digitalización, libera a las personas de las tareas que no aportan valor y les permite enfocarse y afrontar con capacidades humanas ampliadas tareas que por su dimensión o complejidad no eran capaces de asumir. El continuo desarrollo de la digitaliza- ción en Cinfa, al que ahora se suma la IA generativa, nos ha permitido generar redes y ecosistemas de conocimiento y colaboración, induciendo dinámicas de innovación y cambio que forman ya par- te de la cultura de nuestra organización y de sus miembros. Y por eso, aunque todavía desconocemos todo el potencial de la IA, en Cinfa estamos convencidos de la vital importancia de contar con personas que, con criterio y buen juicio, gobiernen sabiamente las inteligencias artificiales. El reto de gobernar sabiamente la inteligencia artificial E AUNQUE TODAVÍA DESCONOCEMOS TODO EL POTENCIAL DE LA IA, EN CINFA ESTAMOS CONVENCIDOS DE LA VITAL IMPORTANCIA DE CONTAR CON PERSONAS QUE, CON CRITERIO Y BUEN JUICIO, GOBIERNEN SABIAMENTE LAS INTELIGENCIAS ARTIFICIALES MIGUEL ARIZCUREN Director de Organización, Sistemas y Digitalización Grupo Cinfa inteligencia artificial www.aeseg.es | 30 NÚMERO 41 | JUNIO 2025 Inteligencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=