REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 41

los reguladores y responsables políticos para ayudar a definir políticas europeas que refle- jen el valor total del sector de medicamentos fuera de patente. En este momento, las principales priorida- des de la asociación son asegurar políticas de mercado sostenibles que reconozcan el valor completo del sector de medicamentos fuera de patente en la mejora del acceso de los pacientes; apoyar un sector europeo de fabricación de medicamentos resiliente y competitivo, para fortalecer las cadenas de suministro y reducir dependencias; e impulsar una agenda sólida en materia medioambiental, social y de responsabili- dad corporativa con el acceso del paciente como eje central. Trabajamos para alcanzar estos objetivos junto a un equipo con gran experiencia, con el apoyo de la vicepresidenta Elisabeth Stampa (Medichem, España) y el presidente interino Markus Sieger (Polpharma, Polonia), cuya experiencia será fundamental para avanzar en nuestra visión común. La regulación de la política farmacéutica europea está en constante evolución, ¿cómo valora las reformas propuestas recientemente? La industria de medicamentos fuera de patente apoya el desarrollo de políticas que puedan aportar resiliencia y sostenibilidad a nuestros sistemas sanitarios. Veo tres áreas clave donde la política y regulación europea deben lograr un impacto significativo y son: garantizar el acceso de los pacientes, mante- ner la competitividad y abordar los desafíos actuales del panorama farmacéutico. En primer lugar, espero que se concrete la reforma de la legislación farmacéutica de la UE para poder seguir proporcionando tratamientos asequibles y de forma ágil a los pacientes en toda Europa. En segundo lugar, se ha publicado la Ley de Medicamentos Críticos, que supone un paso importante para reforzar la autonomía euro- pea y garantizar el acceso a medicamentos esenciales fuera de patente. Este logro responde a las peticiones de nuestro sector y otros agentes para actuar de manera decidi- da ante la escasez de medicamentos. La UE debe asegurar el suministro de los medica- mentos más esenciales pero vulnerables, y garantizar la producción y disponibilidad de estos tratamientos. Por último, nuestro sector está comprome- tido con el avance de prácticas sostenibles minimizando al mismo tiempo nuestra huella medioambiental. Creemos que salvaguar- dar un suministro fiable de medicamentos requiere un equilibrio fundamental entre el acceso del paciente y la sostenibilidad. Es esencial que la sanidad siga siendo un derecho fundamental para los ciudadanos europeos, sin que el acceso se vea com- prometido por mecanismos como el de la Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) en la Directiva sobre Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas. Este sistema actuaría, en la práctica, como un impuesto sobre el consumo de medicamentos y haría inviable la producción de muchos medica- mentos antiguos pero esenciales, lo que conlleva enormes riesgos para el futuro suministro de estos fármacos. Estas iniciativas políticas deben reconocer el papel central de la industria de medica- mentos fuera de patente y crear un entorno regulador que fomente la sostenibilidad, la competencia y la innovación. Sólo así todos los pacientes podrán seguir beneficiándose de medicamentos de alta calidad y nuestro sector podrá mantenerse fuerte a largo plazo, garantizando el acceso y la estabilidad en la fabricación. ¿Qué aspectos considera clave para mejorar la competitividad del sector de medicamentos genéricos? La publicación de la Ley de Medicamentos Críticos de la UE es un claro ejemplo de una política que puede apoyar directamente la capacidad de fabricación europea en el sector de los medicamentos genéricos, me- jorando así su competitividad. La industria de medicamentos fuera de patente emplea directamente a 190.000 trabajadores alta- mente cualificados en más de 400 centros de fabricación en Europa. Nuestras fábricas operan las 24 horas del día, los siete días de la semana, produciendo principios activos y productos terminados, tanto en comprimi- dos como en medicamentos biológicos. Esto implica equipos de alta tecnología, personal cualificado, normativas de seguridad estric- tas en las instalaciones y rigurosos procesos de control de calidad. Gestionar una planta de fabricación es complejo y conlleva una gran responsabilidad. Además, hemos obser- vado una fuerte competencia de otras regio- nes del mundo, como India y China, que han perfeccionado su experiencia en fabricación y cuentan con un sólido apoyo gubernamen- tal para desarrollar su capacidad. En este contexto, la Ley de Medicamentos Críticos supone un hito importante para lograr una mayor autonomía estratégica en «Los medicamentos genéricos son la columna vertebral del sistema sanitario europeo» MEDICINES FOR EUROPE HA ESTADO A LA VANGUARDIA EN LA CONFIGURACIÓN DE LA POLÍTICA SANITARIA EUROPEA, AFRONTANDO DESAFÍOS COMPLEJOS Y REFORZANDO EL PAPEL DE LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS, BIOSIMILARES Y CON VALOR AÑADIDO LA COMPETENCIA GENERADA POR LOS MEDICAMENTOS GENÉRICOS HA SIDO FUNDAMENTAL PARA AMPLIAR EL ACCESO A TRATAMIENTOS, ESPECIALMENTE EN ENFERMEDADES COMO LAS CARDIOVASCULARES, LA DIABETES Y EL CÁNCER www.aeseg.es | 33 el personaje NÚMERO 41 | JUNIO 2025

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=