REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 41

a reciente aprobación en primera vuelta del anteproyecto de ley de medicamentos y productos sanitarios por parte del Consejo de Ministros ha encendido las alarmas en el sector farmacéutico. Entre otras medidas, el texto incluye la propuesta de un nuevo sistema de regulación de precios para los medicamentos fuera de patente, conoci- do como sistema de precios seleccionados, que podría tener consecuencias muy negativas para el abastecimiento y la industria nacional. Las principales entidades del sector —la Asociación Espa- ñola de Medicamentos Genéricos ( AESEG ), la Asociación Española de Medicamentos Biosimilares ( BioSim ), la Aso- ciación Española de Laboratorios de Medicamentos Huér- fanos y Ultrahuérfanos ( AELMHU ), la Asociación Española de Fabricantes de Productos de Química Fina ( AFAQUIM ), la Asociación para el Autocuidado de la Salud ( anefp ), la Aso- ciación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica ( Farmaindustria ), el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ( CGCOF ) y la Federación de Distribui- dores Farmacéuticos ( Fedifar ) han expresado su profunda preocupación por el impacto que este sistema tendría sobre el tejido industrial farmacéutico, la red de farmacias y el acceso de los pacientes a los tratamientos. En un comunicado conjunto y un posicionamiento conjunto, denuncian que el nuevo modelo, basado en fijar precios cada seis meses mediante ofertas "ciegas", supondría una presión insostenible sobre los márgenes de los medicamentos fuera de patente. Esto pondría en riesgo la continuidad de muchas líneas de producción en España, intensificando los ya graves problemas de suministro y reduciendo la estabilidad del mercado. Además, alertan de que esta medida va en contra del espíritu de la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028, impulsada por el propio Gobierno . Por ello, solicitan la retirada del sistema de precios seleccionados del anteproyecto y proponen que cual- quier reforma se debata en el marco del Comité Mixto previsto en dicha Estrategia. El sector insiste en que, en un momento de incertidumbre internacional y creciente presión sobre los costes, España debe apostar por un modelo regulatorio que refuerce su autonomía estratégica y la sostenibilidad del sistema sanitario. El sector farmacéutico reacciona ante el anteproyecto de ley de medicamentos L a Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) continúa consolidando su presencia y re- presentatividad en el mercado farmacéutico español con la incorporación de nuevos miembros. En el primer semestre de 2025 se han sumado dos nuevos asociados: Laboratori DAU y Qilu Pharma Spain . Laboratori DAU es una compa- ñía farmacéutica con sede en Barcelona especializada en el desarrollo, fabricación y comer- cialización de medicamentos genéricos. Cuenta con una sólida trayectoria en el mercado espa- ñol, destacando por su enfoque en la innovación, la calidad y la sostenibilidad. Qilu Pharma Spain, filial europea del grupo farmacéu- tico chino Qilu Pharmaceutical , se dedica a la investigación, desarrollo y distribución de medicamentos genéricos y biosimilares. Con presencia global, Qilu Pharma Spain busca expandir su huella en Europa, ofreciendo soluciones terapéuticas accesibles y de alta calidad. Con estas incorporaciones, AESEG aumenta su represen- tación en el mercado farmacéutico español, fortaleciendo su po- sición como principal interlocutor empresa- rial en esta materia y reforzando su papel como entidad clave en la defensa del medi- camento genérico en España y del sector que los desarrolla, produce y comercializa. AESEG refuerza su representatividad L www.aeseg.es | 38 noticias NÚMERO 41 | JUNIO 2025

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=