REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 9
revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG www.aeseg.es en genérico 15 entrevista las mismas prestaciones en todo el estado. Deben ir encaminadas a utilizar los recursos de lamaneramás eficaz y eficiente. De este modo, una evolución de precios siempre debe ir ligada a una calidad y seguridad de producción que conlleve un abastecimiento continuo del mercado. Políticas de precio a corto plazo que no tienen en cuenta el medio y el largo crean incertidumbre e ines- tabilidad, dando lugar a unmarco inestable cuyas consecuencias inmediatas son planes de deslocalización de inversiones en I+D+i y en plantas de fabricación, algo que este país no se puede permitir. En lo actuales sistemas de fijación o revi- sión de precios, todos estos puntos no se tienen en cuenta o al menos no de forma completa, y tal vez estemos primando a compañías que sonmeros intermediarios y que no generan ningún tipo de riqueza en I+D+i, ni generan inversiones ni empleo. ¿Cuáles son las áreas terapéuticas de Teva? Contamos con productos en una varie- dad importante de áreas terapéuticas con una alta prevalencia como sistema cardiovascular, aparato respiratorio, geni- tourinario, digestivo y metabólico, siste- ma musculo esquelético, hipolipemiantes o sistema nervioso central. Tenemos también presencia a través de fármacos de innovación propia en patologías muy específicas como la esclerosis múltiple con nuestro medicamento innovador Copaxone , (líder en esta enfermedad a nivel mundial) o el párkinson con Azilect . Estamos presentes también en nuevas áreas terapéuticas como nuestra nueva línea de salud de la mujer, que hemos desarrollado recientemente, en la que hemos invertido mucho, generando 50 nuevos puestos de trabajo en esta línea. ¿Cuál es su inversión en I+D? Nuestro nivel de inversión en I+D+i se encuentra entre el 5% y el 6% de nuestros ingresos totales, que en 2011 ascendie- ron a 18.300 millones de dólares. ¿Con qué tipo de instalaciones cuentan y dónde están ubicadas? Teva cuenta con 41 plantas de fabrica- ción de producto farmacéutico termina- do y 18 plantas de principio activo a nivel mundial. Específicamente en España tenemos instalaciones de producción en Zaragoza, una fábrica muy moderna y con un nivel tecnológico impresionante, que destina aproximadamente el 50% de nuestra producción a la exportación. En diciembre de 2009 teníamos 267 per- sonas trabajando en esta planta y en la actualidad su número es de 376; es decir, un crecimiento del 41%. ¿Qué certificaciones de calidad, medioambiente, etc. ha obtenido la empresa? Todas las plantas de Teva tienen la más alta calidad y están aprobadas por las autoridades europeas y americanas en función de para qué mercados fabri- quen. Nuestra planta de Zaragoza cuenta con la autorización de GMPS europeas recientemente revalidadas en mayo y en 2006 recibimos la aprobación de la FDA americana. ¿Cuáles son sus retos de futuro? Pretendemos consolidar nuestro lideraz- go no solo en genéricos sino también en otras áreas como oncología, dolor o salud de la mujer, entre otras. Nuestra visión empresarial es hacer medicamentos de calidad accesibles a la población. Dentro de esta misión se encuentra también la de dar acceso a medicamentos innovado- res en distintas áreas terapéuticas. TEVA • Teva se fundó hace más de 100 años, en 1901. En 2004, inició sus operaciones en el mercado español. • La compañía israelí adquirió en 2008 Bentley Pharmaceuticals y en 2010 Ratiopharm. Estas operaciones le han permitido situarse entre las 15 principales farmacéuticas del mundo y posicionarse como líder del mercadomundial de genérico. • La farmacéutica desarrolla productos en áreas terapéuticas con una alta prevalencia como sistema cardiovascular, aparato respiratorio, genitourinario, digestivo y metabólico, sistemamusculo esquelético, hipolipemiantes o sistema nervioso central. • Teva cuenta con 41 plantas de fabricación de producto farmacéutico terminado y 18 plantas de principio activo a nivel mundial. Su plantilla asciende a 46.000 empleados en todo el mundo. • Su inversión en I+D supone entre un 5% y un 6% de su facturación, que en 2011 se situó en 18.600 millones de dólares.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=