REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 9
en genérico julio 2012 24 en genérico D iferentes voces del sector sanitario reclaman una verdadera promoción del medicamento genérico en España. Un ejemplo es el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid. Su presidente, Alberto García Romero, señaló que “la prescripción por principio activo es una buena medida que debe potenciarse, porque favorece el uso racional del medicamento y requiere del concurso y consejo experto del farmacéutico”. La actual situación de crisis económica se ha convertido en una oportunidad para la potenciación del genérico. “Así lo han visto las comunidades autónomas y también el Ministerio de Sanidad. Madrid es una de las regiones que antes apostó por potenciar el uso de los genéricos. El 43%de los envases que se dispensan en las farmacias madrileñas son ya genéricos, lo que se ha traducido en ahorros importantes para las arcas autonómicas”, destacó García Romero. El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid apoya esta medida en las virtudes del genérico: “Son medicamentos que han pasado todos los controles sanitarios y, por lo tanto, merecen la máxima confianza. No hay ninguna razón para dudar de su seguridad, eficacia y calidad. Por eso están en las farmacias y cuentan con el apoyo y la confianza plena por parte de los farmacéuticos y del mío propio”. Esta política de potenciación del fármaco debe ir enmarcada dentro de una estrategia sanitaria que elimine la incertidumbre que han generado cuatro Reales Decretos-Leyes en dos años. “Las prisas y las urgencias financieras que impone la crisis no pueden ser las únicas razones que baraje el Ministerio para imponer continuamente nuevas reglas de juego. Detrás debe haber una política de fondo que ofrezca estabilidad y la máxima claridad para que sepamos a qué atenernos. No se puede cambiar de política farmacéutica cada vez que se produce un cambio en el Ministerio. Otra cosa será añadir más incertidumbre y confusión a un sector muy castigado con los recortes y descuentos de los últimos años”, añadió el directivo. La exigencia del presidente del ColegioOficial de Farmacéuticos de Madrid resulta muy similar a la de la granmayoría de la industria farmacéutica: “Me parece primordial definir de una vez por todas unmarco legal que ofrezca certidumbre y estabilidad a todos los agentes de la cadena farmacéutica y acabe también con los experimentos autonómicos enmateria farmacéutica. Las medidas regionales estángenerando desigualdades entre los pacientes y dificultando la actividad empresarial al romper una unidad de mercadoque es esencial para atraer inversión y hacer sostenible nuestro sistema”. La incertidumbre rodea al actual marco legislativo. “Hay demasiados cabos sueltos en la prescripción, la dispensación, el nuevo sistema de precios o de aportación farmacéutica. A las farmacias nos preocupa mucho la nueva regla de dispensación del medicamento más barato o de precio más bajo. Su aplicación convierte en misión imposible gestionar el stock de la farmacia”, destacó. entrevista EL PERSONAJE Alberto García Romero Presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid “La prescripción por principio activo es una buena medida que debe potenciarse” El presidente del Colegio Oficial de Farmecéuticos de Madrid, Alberto García Romero, es una voz más que autorizada en el sector sanita- rio. Este farmacéutico de formación ha ocupado diferentes cargos de responsabilidad en hospitales del Sistema Nacional de Salud, así como en otras instituciones como Bancofar, Infarma o AMA. García Romero defiende una política farmacéutica con un marco regulatorio estable que promocione el medicamento genérico. “Me parece primordial definir un marco legal que ofrezca certidumbre y estabilidad a todos los agentes de la cadena farmacéutica”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=