REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 9
Raúl Díaz-Varela Presidente AESEG Asociación Española de Medicamentos Genéricos www.aeseg.es en genérico 3 El fármaco genérico ofrece al ciudadano tanta calidad, se- guridad y eficacia como la marca. Es la principal conclusión del Estudio de Conocimiento, Uso y Evaluación de los Medica- mentos Genéricos elaborado por la empresa líder en inves- tigación de mercados Metroscopia para la patronal AESEG. El 80% de los españoles confía en los EFG. Esta muestra de confianza nos sitúa más cerca de nuestro objetivo: alcanzar los volúmenes de venta de genéricos de la Unión Europea. Ante la grave situación de crisis, los ciudadanos han comprendido la importancia del genérico. Un 76% de los encuestados cree en los genéricos como instrumento para la sostenibilidad de la Sanidad, un 81% reclama a las Adminis- traciones Públicas estrategias de apoyo para su implanta- ción, un 80% exige más información, y un 84% asegura que, de contar con más datos, el consumo de genéricos resultaría aún mayor en España. La sociedad ha hablado de forma contundente y exige tanto al Gobierno como a las Comunidades Autónomas medidas inmediatas. Las políticas de recorte de la Administración han despertado recelos en la sociedad. Esta incertidumbre se ha acrecentado en el caso de la Sanidad, uno de los pila- res principales del Estado del bienestar. Una apuesta por el medicamento genérico permitiría obtener los ahorros necesarios a corto plazo y garantizar el futuro del Sistema Nacional de Salud. Tal como revela esta encuesta de Metroscopia, la población apoyaría iniciativas de apoyo al genérico. En igualdad de condiciones, un 53% elegiría un genérico en lugar del fármaco de marca. Incluso un 71% confiesa que no tendría problema en caso de que el médico le prescribiera un medicamento de marca y el farmacéutico decidiera cambiárselo por un genérico con el mismo principio activo y precio. El mismo porcentaje asegu- ra que siempre que ha consumido un genérico en lugar de la marca ha notado el mismo efecto y que en ningún caso el tratamiento se ha visto afectado. Por el momento, el último Real Decreto-Ley 16/2012 presenta una mejora, aunque quedan pendientes mati- zaciones importantes. A igualdad de precio, la normativa exige priorizar el genérico. Esta medida inicia el camino para acabar con dos de los principales obstáculos que denunciamos desde AESEG: la lenta incorporación del genérico al mercado y las dificultades para alcanzar las cuotas de mercado europeas. Con las políticas adecuadas, podríamos conseguir en tan solo dos años penetraciones del 40% en unidades y del 20% en valores, unas cifras que nos acercarían a nuestros países vecinos. Y lo más importante, contaríamos con el apoyo de la sociedad. Los esfuerzos en los últimos años han resultado más que satisfactorios, pero en AESEG mantendremos esta tarea con el objetivo de consolidar la confianza ganada y de convencer a ese 20% que todavía no elige genérico. Editorial Yo elijo genérico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=