REVISTA EN GENÉRICO NÚMERO 9
en genérico julio 2012 8 en genérico L a sociedad ha asimilado el mensaje. El genérico iguala a la marca en calidad, seguridad y eficacia . Así lo demuestra una encuesta de Metroscopia elaborada para la patronal AESEG cuya primera conclusión recoge que el 80% de los españoles confía ya en los medicamentos genéricos y el 92% los conoce o ha oído hablar de ellos . La aceptación del genérico ha evoluciona- do de manera significativa en los últimos años. Estas cifras sobre la confianza suponen un incremento de 15 puntos porcentuales sobre los datos de 2008 y de 35 puntos con respecto a 2000. El Estudio de Conocimiento, Uso y Eva- luación de los Medicamentos Genéricos supone hoy una oportunidad para el Gobierno de Mariano Rajoy . El genéri- co ofrece las mismas prestaciones que la marca con una ventaja añadida: su capacidad para generar ahorros . Desde que cogió las riendas se han producido una serie de recortes que han sembrado cierto malestar social. Con el rescate a la banca, las exigencias de Bruselas podrían provocar nuevos ajustes. El propio Rajoy lo anunció días atrás. Estrategia para el genérico Una apuesta decidida por los medica- mentos genéricos resultaría bien vista por los ciudadanos y podría dar cierto aire al Gobierno en la obligación de gene- rar nuevos ahorros. Más del 70% de los españoles opina que el genérico ofrece la misma calidad, seguridad y eficacia que la marca. Este mensaje lo respaldan los pacientes crónicos españoles, que en sus tratamientos consumen diferentes tipos de fármacos. Según la encuesta un 72% toma algún medicamento genérico de manera habitual . En caso de que durante el tratamiento se haya visto obligado a sustituir un medicamento de marca por un genérico, sólo uno de cada 10 mani- fiesta haber sufrido alguna confusión por el cambio. El 71% destaca que cuando ha tenido que intercambiarlos ha notado el mismo efecto. Más de la mitad de los españoles elegiría el genérico. Un 53% señala en la encuesta que se decanta por el EFG. Madrid y Valencia son las dos comuni- dades autónomas en las que ha alcan- zado mayor aceptación en los últimos tiempos. Incluso un 54% de la sociedad admite que todos o la gran mayoría de los medicamentos que consume son genéricos. De hecho, un 71% admite de que en caso de que el farmacéutico tuviera que sustituirle un fármaco de marca por otro genérico no tendría nin- gún inconveniente. La estrategia resulta necesaria en la actualidad y no compromete la calidad ni la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud . España cuenta con una de las cuotas de mercado más bajas de la Unión Europea. Según el director general de AESEG, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, “el estudio de Metroscopia confirma que el rol del genérico en España es indis- cutible y que nos tenemos que seguir acercando a las cifras de nuestros países vecinos de la UE”. informe INFORME SECTORIAL El genérico gana la confianza de la sociedad Juan Pablo Ramírez Periodista especializado en industria farmacéutica “Madrid y Valencia son las dos CCAA en las que el genérico ha alcanzado mayor confianza”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4NDQ=