revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
www.aeseg.es
en genérico
15
¿Es la crisis una oportunidad para los
medicamentos genéricos?
En principio lo podría ser, pero no lo
podemos dejar todo en manos del
precio por sí solo.
¿Cuáles son las principales demandas
del sector en estos momentos?
Desde nuestro punto de vista hay
dos áreas en las que tenemos que
mejorar; por un lado, es esencial
mejorar los plazos de cobro. Por otro,
hay que poner en marcha medidas de
empuje del biosimilar: diferenciación
versus genérico (precio de aproba-
ción y la no existencia de conjuntos
homogéneos y sistemas de precios
de referencia) y sistemas de cuotas
que empujen el desarrollo del merca-
do de biosimilares.
¿Qué opina de la política de precios
vigente? ¿Ve alguna solución a corto
plazo?
En la actualidad, nos encontramos en
una situación de guerra de precios,
esto está generando que España sea
uno de los países con precios más
bajos y menores márgenes. Una de
las causas se puede encontrar en la
entrada de compañías, fundamental-
mente indias, con una alta agresivi-
dad comercial con objeto de captar
cuota de mercado. La única solución
es conseguir que las administraciones
observen otras fórmulas de colabo-
ración a mayor plazo que no se basen
solamente en el precio de adquisición
sino en el coste por proceso.
¿Cuál es la situación actual de los me-
dicamentos biosimilares en España?
Los medicamentos biosimilares en
España muestran un nivel de desarro-
llo muy por debajo de otros países de
nuestro entorno. Las razones principa-
les son: por una parte, una falta desde
el punto de vista legislativo de dife-
renciación en el tratamiento frente al
genérico y, por otra, la falta de una po-
lítica activa de promoción del medica-
mento biosimilar. Tras la comercializa-
ción en España de la primera oleada de
estos medicamentos (EPO, Filgastrim y
Hormona del Crecimiento), de cara a la
siguiente oleada de productos biosimi-
lares, los anticuerpos monoclonales,
el peligro al que nos enfrentamos en
España es la no comercialización de
estos medicamentos a no ser que se
produzcan avances en los aspectos
señalados anteriormente.
¿Cuáles son sus retos de futuro?
Los principales retos de Hospira son
mantener la posición de liderazgo en
las áreas de Genéricos Inyectables y
Medical Devices, así como liderar la
comercialización de la nueva era de
biosimilares, los anticuerpos mono-
clonales.
HOSPIRA
• Hospira es una compañía americana con sede
central en
Lake Forest (Chicago)
, que posee
13
instalaciones de fabricación
distribuidas por
toda la geografía mundial. En España cuenta
con una oficina comercial y un centro de servicio
técnico de sistemas de infusión.
• Su facturación anual es de
4 billones de dólares
.
• Es
líder mundial en Genéricos Inyectables
,
ocupa el número dos del ranking mundial en
bombas de infusión y dispositivos relacionados
y está entre las tres primeras compañías en
biosimilares.
• A nivel mundial, Hospira tiene
15.000 empleados
;
en España son 70. En torno a un 5%-7% de la
plantilla integra el departamento de I+D+i.
• Hospira realiza una
inversión en I+D+i de
alrededor de 300 millones de dólares
y el objetivo
es que esta cifra se sitúe en torno al 8% de la cifra
de venta en los próximos 3 años.
e
ntrevista
“Nos encontramos en
una situación de guerra
de precios, esto está
generando que España
sea uno de los países
con precios más bajos y
menores márgenes”