Page 26 - Revista En Generico numero 11 marzo 2013

This is a SEO version of Revista En Generico numero 11 marzo 2013. Click here to view full version

« Previous Page Next Page »
en genérico
marzo 2013
26
en genérico
B
ruselas, nos guste o no, es el centro de
nuestras referencias políticas y casi
de las existenciales. En esa ciudad
pétrea, sólida, reconcentrada, y, a la vez, con
una chispa de alegría cervecera que supone
un oasis en la carga protestante, religión y
trabajo, que caracterizan a la Europa central,
se toman decisiones que nos afectan cada
vez más. A esamaraña de arquitectura
física y política, a ese laberinto de intereses,
presiones y situaciones enrrevesadas,
dedica
H. M. Enzensberger
un espléndido
ensayo, lleno de escépticismo esperanzado
y que pone el dedo en la llaga de la
moderna y atormentada alma europea.
Para obtener conclusiones, Enzensberger
repasa la historia de la UE desde la Comu-
nidad Europea del Carbón y del Acero a la
Unión superampliada de hoy, pasando por
el Tratado de Roma, el eje francoalemán
enmedio de los resentimientos bélicos de
varios siglos y las maniobras británicas por
impedir, fiel a su tradición y a su instinto
de no facilitar la consolidación de ningún
poder continental. No en vano, cada vez
que lo ha habido y ha sido hegemónico
han intentado invadir la isla y someterla.
En esemarco nace y se desarrolla la UE y de
ahí vienen sus ventajas y sus vicios. Elegir
Bruselas no fue casual. Esta capital, tan
flamenca y tan poblada por valones, capital
de un Estado creado como tapón entre Ale-
mania y Francia, simboliza bastante Europa.
Una Europa en la que los nacionalismos
estatales han llevado a grandes guerras
y los nacionalismos irredentos a tantos
crímenes. El autor explora desde ahí proble-
mas, debilidades, incapacidades ymuchas
mentiras de una superestructura que se
ha ido convirtiendo en unmonstruo. Una
interesante reflexión para quienes tienen
que tomar decisiones sin dejar de pensar en
Bruselas en el sentidomás amplio.
o
cio
Julio trujillo
Periodista y crítico literario
en varias publicaciones
nacionales e internacionales
Dulce y dura tutela
EL LIBRO
El gentil monstruo de Bruselas
de Hans Magnus Enzensberger
Editorial. Anagrama
Año: 2011
106 páginas
E
l chef vasco
PedroMuñagorr
i está
saboreando las mieles de tener un
restaurante en el centro de la capital.
Hace casi un año trasladó suMuñagorri al
Barrio de Salamanca. El local que lo alberga
destaca por su sencillez, con paredes
blancas (una de ellas con ladrillo visto) y
suelo de barro algo frío, al que los dobles
manteles de lino de las mesas aportan el
calor necesario. Su decoración está pensada
a imagen y semejanza de su dueño, que
derrocha naturalidad y honestidad, las
mismas que aplica a su cocina.
El recinto se divide en dos áreas. Al fondo,
la sala, y en primer término, una barra
de picoteo con banquetas y mesas altas
a la que se coloca la etiqueta de moda:
gastrobar
. En él se sirven vinos por copas y
raciones y tapas elaboradas al momento:
coca de ceviche y salmón, tartaletas de
changurro, tapa de steak tartar
… Los pre-
cios aquí oscilan entre 4 y 17 euros.
En la sala, la estrategia es la misma: mate-
ria prima selecta tratada con mimo en los
fogones. El chef apuesta por el producto
de rabiosa temporada y por los sabores
clásicos, como manda la tradición de la
Escuela de Cocina de San Sebastián en la
que se formó, y de los restaurantes por los
que pasó (
casa nicolasa
, en San Sebas-
tián,
Zeria
, en Fuenterrabía, y
Zuberoa
, en
Oyarzun). En la escueta carta se suceden
ingredientes como
pimientos de Guerni-
ca, tomates de Guetaria, verduras de un
pequeño caserío de Usúrbil y judiones de
El Barco de Ávila
. Pregunte también por el
producto estacional fuera de carta.
Las
habitas que acompañan al lomo de
rape al horno
se deshacen como mante-
quilla en la boca, una suavidad también
lograda en las
alcachofas fritas con yema
de huevo
. Un diez para las croquetas de
jamón ibérico. Los que estén aburridos
del
foie
pueden probar la original versión
de Pedro:
mi-cuit a las especias con
almendras
, con el sabor preponderante
del clavo. El precio está de acuerdo a la
calidad. Incluso por debajo (40 euros de
media con vino).
Muñagorri se muda al centro
EL RESTAURANTE
Muñagorri
Calle Padilla, 56.
Madrid.
Teléfono: 91 401 47 41
www.munagorrirestaurante.es
ana Franco
Periodista, experta en lujo y
editora de Deluxes.net
en Twitter: @AnaFrancoLuxe