Page 21 - Revista En Generico numero 9 julio 2012

This is a SEO version of Revista En Generico numero 9 julio 2012. Click here to view full version

« Previous Page Next Page »
revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
www.aeseg.es
en genérico
21
E
l director general de la EGA,
Greg
Perry
, reclamó la semana pasada al
Gobierno español en una entrevista
con
Correo Farmacéutico
el estableci-
miento de precios sostenibles para la
industria y el sistema sanitario. “Los
medicamentos no deberían ser tratados
como mercancía de bajo costo. Realmen-
te se está situando en una posición de
riesgo el futuro de esta industria a largo
plazo y la seguridad en el suministro a
los pacientes”, explicó en la víspera de la
celebración de la 18
Conferencia Anual
de EGA
, celebrada en Malta.
La estabilidad de precios debe ir acom-
pañada de normativas que fomenten el
consumo de genéricos, tareas pendientes
de España e Italia, dos de los gobiernos
de la Unión Europea que se han visto
obligados a llevar a cabo importantes
recortes sociales ante la gravedad de la
crisis económica.
Pero las exigencias de la industria del ge-
nérico se dirigen a toda la Unión Europea.
Durante la conferencia anual, la EGA recla-
mó a Bruselas la aplicación de la cláusula
Bolar, que permitiría a los laboratorios de
genéricos experimentar con la molécula
con la patente aún en vi-
gor. Esta medida facilitaría
la aceleración de la puesta
a punto del medicamen-
to genérico y una rápida
entrada en el mercado.
Con esta iniciativa, los
Gobiernos no sólo podrían
incrementar sus ahorros
en Sanidad, sino que
generarían un incremento
de las exportaciones, del
crecimiento económico y
del empleo, necesidades
básicas hoy de Bruselas.
Durante la próxima década, expirará
la patente de un importante grupo
de medicamentos que genera ventas
anuales de
92.000 millones de euros
.
Se trata de una gran oportunidad para
que los Gobiernos europeos puedan
establecer importantes ahorros sin
perder calidad en su servicio a los
ciudadanos. En la actualidad, el sector
de genéricos experimenta un fuerte
crecimiento. Las previsiones de 2012
muestran un aumento de la factura-
ción del 10%, hasta situarse en 92.000
millones de euros.
En esta fase de crecimiento, la industria
europea mira al exterior y ya ha identifi-
cado importantes oportunidades de ne-
gocio en determinados países emergen-
tes.
China, Oriente Medio, Rusia y Europa
Oriental
representan grandes posibilida-
des. Otros mercados emergentes a priori
beneficiosos como India y Latinoamérica
no resultan tan atractivos por tratarse de
mercados demasiado protegidos.
En lugar de las facilidades que permiti-
rían el uso del genérico como instrumen-
to de ahorro, la industria ha encontrado
una serie de obstáculos. Los costes de la
aplicación de las nuevas tecnologías para
evitar la falsificación de medicamentos
ponen en riesgo el acceso a terapias más
baratas para los ciudadanos. Sólo el coste
de implantar las medidas antifalsifica-
ción supone alrededor de 1.000 millones
de euros. “A los laboratorios de marca,
que sí cuentan con medicamentos fal-
sificados, les interesa que los genéricos
cumplan con estas costosas medidas de
seguridad. Afirman que es por la seguri-
dad del paciente, pero de hecho acaba-
remos por asumir parte de sus costes”,
subrayó Greg Perry.
18 CONFERENCIA ANUAL DE LA PATRONAL EUROPEA
EGA reclama al Gobierno español
precios sostenibles
c
orporativo