Page 27 - Revista En Generico numero 9 julio 2012

This is a SEO version of Revista En Generico numero 9 julio 2012. Click here to view full version

« Previous Page
revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
www.aeseg.es
en genérico
27
E
l
Edificio Fuller
no es el más alto de
la Gran Manzana neoyorquina (ese
rango lo ha recuperado el Empire
State Building después de la desapari-
ción del World Trade Center), ni el más
antiguo (trono que ocupa la
Iglesia Trini-
ty
, en Broadway, desde su construcción
en 1846). Sin embargo, es uno de sus
edificios más singulares. Se trata de un
prisma triangular que se eleva 87 me-
tros hacia el cielo de Manhattan. Es la
perfecta combinación de los paradigmas
neoclásicos de la escuela de Bellas Artes
(
Beaux arts
) y uno de los iconos más re-
conocibles de la ciudad. Tanto es así que
poco tardaron sus vecinos en ponerle
otro nombre mucho más popular, que a
la postre es más reconocible: el
Flatiron
,
porque asemeja a las planchas de vapor
de la época.
Este año este hito de la Quinta Aveni-
da cumple 110 años. Su diseñador, el
arquitecto
Daniel H. Burham
, lo concibió
a semejanza de los preceptos que dictó
la Escuela de Bellas Artes de París en el
siglo XIX, con un diseño que
bebe
de los
conceptos grecolatinos,
ecléctico y monumental.
Así, el Flatiron replica la
estructura de las colum-
nas griegas y su fachada,
de terracota y caliza, se
divide en tres partes.
Con apenas dos metros
de ancho en su parte
más estrecha, como si
del mascarón de proa
de un barco se tratase,
rompe el viento y se
presenta ante el visi-
tante que llega desde el
Madison Square Garden
.
De hecho, su diseño
singular, en lo que era
antes de su construcción
una parcela pequeña
y poco aprovechable,
originó un efecto túnel
de viento en las calles que lo rodean (la
Quinta Avenida
, la
23 Street
y
Broadway
)
que generó más de un problema entre
las faldas de las mujeres que paseaban
por sus aceras. Tanto es así que, en sus
primeros años, grupos de hombres se
reunían allí para verlas pasar y disfrutar
de momentáneas vistas de sus piernas,
algo hasta entonces inaudito en las
reglas de decoro social. Este hecho, fruto
de la picaresca, se considera el origen
de una expresión coloquial americana,
23
skidoo
, para apelar a que alguien
abandone algún sitio rápidamente. Así
pues, Manhattan ha visto crecer a hitos
arquitectónicos desde 1902 hasta ahora,
pero muy pocos de ellos tienen la co-
nexión y las raíces que el edificio Fuller,
una auténtica columna que lleva más de
100 años viendo la vida pasar.
LA VISITA
Una gran columna contra
el viento en Manhattan
Beatriz García Suarez
Periodista y especialista en
arte y crítica de arte por la
Universidad Complutense de
Madrid
Agenda de
Eventos
Social Media in the
Pharmaceutical Industry
Londres, 9 y 10 julio 2012
http://www.smi-online.co.uk
Nuevo sistema de
farmacovigilancia para Europa
Madrid, 12 julio 2012
http://www.intereconomiaconferencias.com
Essentials of Pharmaceutical
Pricing
Madrid, 18 y 19 septiembre 2012
http://www.celforpharma.com
o
cio
The Digital Pharma Marketing Course
Madrid, 20 y 21 septiembre 2012
http://www.celforpharma.com
Health Economics for Non-Health-Economists
Copenague, 27 y 28 de septiembre 2012
www.celforpharma.com
Nueva legislación europea
de farmacovigilancia
Barcelona, 2 octubre 2012
www.pmfarma.es
Foto: Flickr.