en genérico
julio 2013
20
en genérico
c
orporativo
L
a Asociación Española de
Medicamentos Genéricos
(AESEG) ha firmado un acuerdo
de colaboración con la Universidad
Francisco de Vitoria para
apoyar y fomentar la labor
de
divulgación científica y
académica
en el marco de
la universidad española.
Con este objetivo, ambas
instituciones establecerán un
plan de actuación conjunta
que responda al reto
científico-
técnico
que plantea la sociedad
española en estos momentos.
Entre otras actividades, AESEG partici-
pará en cursos de especialización, se-
minarios de actualización y másteres.
Ambas instituciones se podrán prestar
asesoramiento, información, ayuda y
apoyo mutuo,
podrán intercambiar pu-
blicaciones y
colaboración técnica
en
la realización de informes, dictámenes,
estudios, proyectos y publicaciones
sobre aspectos concretos que incidan
en el desarrollo y la aplicación de la
normativa del sector farmacéutico
.
Durante la firma del convenio, el director
general de AESEG,
Ángel luis Rodríguez
de la Cuerda,
recordó que “el ámbito
académico y la divulgación científica son
dos aspectos de gran relevancia dentro
del plan estratégico de la patronal de
medicamentos genéricos”.
M
adrid acogió el pasado mes de
abril el X Congreso Nacional
de Informática y Farmacia,
Inforfarma 2013
. Los expertos reunidos
en este foro pusieron en común los
beneficios que reportan el uso de las
nuevas tecnologías en los diferentes
subsectores de la actividad farmacéutica,
especialmente en lo que respecta a sus
aplicaciones en la sostenibilidad del
sistema sanitario público.
La directora de comunicación y relaciones
institucionales de AESEG,
Doris Casares
,
participó en lamesa de debate
‘Uso de las
tecnologías de la información en el área
farmacéutica
’, junto al presidente de la
Sociedad Española deMédicos de Atención
Primaria (Semergen), José Luis Llisterri; el
presidente del Consejo Extremeño de Co-
legios Farmacéuticos, Pedro Claros; el vocal
de la Dirección General de la Cartera Básica
de Servicios y Farmacia, Alberto Gómez; y
el director de relaciones institucionales de
Farmaindustria, José Ramón Luis-Yagüe.
Actualmente, el término salud es uno de
los más buscados en la Red.
Estudios recientes revelan
que el
72% de los pacientes
consultan Internet tras ser
diagnosticados. Estos, como
recordó la Dircomde AESEG,
son solo algunos datos que
muestran la importancia de
las nuevas tecnologías de
la información y la comuni-
cación en el sector salud y
ponen demanifiesto cómo la llegada de la
web 2.0 hamarcado un antes y un después
también en la comunicación del sector
sanitario. La universalidad y la interactivi-
dad que promueven las redes sociales “ha
convertido al paciente en un agente activo
que quiere saber, conocer y, sobre todo
participar”, señaló Doris Casares.
CoRPoRAtIVo
AESEG apoya la divulgación
científica y académica
Un antes y un después
en la comunicación sanitaria
Fernando Caro, de la Universidad Francisco de Vitoria, y Ángel
Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de AESEG.