Page 27 - Revista En Generico numero 12 julio 2013

This is a SEO version of Revista En Generico numero 12 julio 2013. Click here to view full version

« Previous Page
revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
www.aeseg.es
en genérico
27
A
l igual que un barco mecido por
las olas, este edificio se retuerce,
al compás del viento de noreste
que con frecuencia asola la ciudad en la
que está atracado. No es descomunal
su tamaño, sí su dimensión, su porte
y su simbolismo, que trae a la mente
la inconfundible silueta de un navío
anclado a la ría del Nervión y del color
del acero, color en el que su ciudad ha
forjado su pasado y presente. El
Museo
Guggenheim
acaba de cumplir los
primeros quince años de vida y ya se ha
convertido en símbolo indiscutible de la
capital vasca capaz de atraer a más de
medio millón de visitantes cada año.
Nada en su volumetría se deja al capricho.
Ni una recta se percibe en esa estructura
exterior compuesta a base de finísimas
planchas de titanio (en total 33.000 que
cubren el armazón como si de una piel
metalizada se tratara) y piedra caliza de
Huéscar (Granada) con las que el equipo
de arquitectura de
Frank Gehry
(Toronto,
1929) ha querido
recrear las escamas
de un pez. La curva predomina en toda la
composición -de hecho, desde el museo
se asegura que no existe ni una recta en
todo el conjunto- que, más que parecer un
edificio, recuerda a una escultura de gran-
des dimensiones. No en vano, se inscribe
dentro de la corriente deconstructivista
que se basa en la fragmentación, siguien-
do un proceso algo similar al que se hace a
la hora de plasmar un cuadro cubista pero
trasladado a la tridimensionalidad. En
otras palabras, esta corriente huye de la si-
metría como base de la armonía estética,
y se acerca más a un caos controlado. El
resultado es irregular, sorprendente, está
fuera de guion, pero al final consigue la ar-
monía y encuentra el punto de equilibrio
para el observador.
Y además, cumple con su objetivo: crear
un interior de espacios amplios, diáfanos y
a la sazón, versátiles, que se adaptan a las
necesidades de la exposición, desde obras
de gran volumen a pequeñas piezas. Se
divide en tres niveles que el atrio central
se encarga de distribuir y conectar a
través de pasarelas arqueadas, torres de
escaleras y ascensores de titanio y cristal.
Y el último gran material utilizado en su
construcción, el vidrio, permite aprovechar
la luz cenital al máximo.
Así, el
Guggenheim de Bilbao
espera la
visita paciente, al compás de las mareas,
como no podía ser de otra manera, en
uno de los recodos de la ría. Donde otrora
había un muelle industrial, ahora reposa
un símbolo de cultura y modernidad.
lA VISItA
Escultura
de mar y acero
o
cio
Agenda de
Eventos
Pharma Data Analytics Conference
Philadelphia, 10 - 11 de julio 2013
www.marcusevans-conferences-northamerican.com
Patient Engagement, Support &
Adherence
New York, 29 - 31 de julio 2013
www.aliconferences.com
3rd Annual Pharma emarketing Congress
Barcelona, 11-13 de septiembre 2013
http://pharma.flemingeurope.com/
pharma-emarketing-congress
Expopharm 2013
Dusseldorf, 18-21 de septiembre 2013
www.messe-muenchen.de
Congreso Nacional de la Sociedad
Española de farmacia Hospitalaria
Málaga, 22-25 de octubre 2013
www.sefh58congreso.com/index.php/es
vIII Congreso Nacional de Atención
farmacéutica
Bilbao, 17-19 de octubre de 2013
www.atencionfarmaceutica2013.org
Beatriz García Suárez
Periodista y especialista en
arte y crítica de arte por la
Universidad Complutense de
Madrid
Atrio del Museo.