El sector europeo de medicamentos genéricos reclama en Bruselas políticas que fomenten la competencia para garantizar el acceso, el suministro y la autonomía estratégica
La patronal Medicines for Europe celebra su conferencia anual en pleno debate sobre la reforma de la legislación farmacéutica europea.
30 de junio de 2025.- La industria europea de medicamentos genéricos ha reclamado, en el marco de la conferencia anual de Medicines for Europe, patronal que agrupa a los principales fabricantes de estos fármacos, un impulso decidido a políticas que garanticen el acceso a tratamientos esenciales, refuercen la seguridad del suministro y promuevan la producción dentro del espacio comunitario.
El evento, celebrado los días 25 y 26 de junio en Bruselas, ha reunido a representantes de la industria farmacéutica de medicamentos genéricos, responsables institucionales y autoridades sanitarias para debatir los principales retos del sector, en un momento marcado por la reforma de la legislación farmacéutica europea y por tensiones geopolíticas que han puesto de relieve la necesidad de asegurar la autonomía estratégica en salud.
En el centro de la imagen, el comisario europeo de Salud y Bienestar Animal, Olivér Várhelyi y, a su derecha, el presidente de Medicines for Europe, Markus Sieger
Los miembros de Medicines for Europe representan el 70 % de los medicamentos dispensados en Europa y más del 90 % de los incluidos en la Lista de Medicamentos Críticos de la Unión Europea (UE).
El sector ha demostrado además su capacidad de respuesta en situaciones complejas como la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania o diversas emergencias humanitarias.
Prioridades del sector: acceso, producción y competitividad
Durante la conferencia, Medicines for Europe hizo un llamamiento a las instituciones europeas para que la futura normativa farmacéutica garantice un sistema regulador más moderno, eficiente y adaptado a la era digital, sin perder de vista la equidad en el acceso a los medicamentos en todos los Estados miembros.
Entre las propuestas destacadas se encuentran:
- Establecer incentivos equilibrados que fomenten tanto la innovación como el acceso.
- Armonizar la normativa sobre el inicio anticipado del desarrollo de genéricos (exención Bolar) para evitar barreras injustificadas a su entrada en el mercado europeo.
- Agilizar los procedimientos de autorización para la comercialización de medicamentos genéricos y adoptar herramientas digitales como la información electrónica del producto.
Asimismo, la patronal europea valoró el lanzamiento de la Ley de Medicamentos Críticos de la UE como un paso importante hacia una mayor seguridad del suministro, y abogó por una colaboración activa entre la UE, los Estados miembros y la industria farmacéutica para invertir en capacidad de fabricación y principios activos en Europa.
Advertencia sobre la directiva de aguas residuales
Uno de los aspectos más sensibles para este sector es la necesidad de revisar la propuesta de Directiva sobre Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas (UWWTD por sus siglas en inglés), cuyo impacto, alertan, no ha sido correctamente evaluado y podría poner en riesgo el suministro de medicamentos esenciales. En este sentido, se solicitó la suspensión de su implementación hasta que se lleve a cabo una revisión rigurosa de sus efectos reales.
El presidente de Medicines for Europe, Markus Sieger, declaró durante la conferencia anual: “La UE tiene ante sí una oportunidad para apoyar a una industria clave como la nuestra, modernizar el marco regulador y fortalecer la producción europea. La actual reforma de la legislación farmacéutica, que no se actualizaba de forma integral desde hace 20 años, es el momento de convertir nuestro sistema en un modelo más eficiente, digital y orientado al acceso. Esta conferencia demuestra que el compromiso del sector con el acceso, la innovación y el suministro es firme y colectivo”.
Por su parte, el comisario europeo de Salud y Bienestar Animal, Olivér Várhelyi, destacó: “La seguridad de suministro es esencial. Sin ella, no podemos garantizar que los ciudadanos europeos accedan a los medicamentos que necesitan. Con la Ley de Medicamentos Críticos de la UE, aspiramos a acercar la producción a Europa mediante proyectos estratégicos, compras públicas y alianzas internacionales”.
Participación española
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) asistió al encuentro en calidad de miembro de Medicines for Europe. La secretaria general de AESEG, Elena Casaus, y la directora técnica, María Álvarez, siguieron de cerca los debates celebrados durante las distintas sesiones plenarias.