Notas de prensa publicadas por AESEG
AESEG alerta que una subasta nacional de medicamentos como la propuesta por AIReF incrementaría el riesgo de desabastecimientos y perjudicaría el acceso del paciente a sus tratamientos habituales
AESEG considera que la propuesta de AIReF produciría un efecto negativo e inmediato a un sector industrial nacional como es el del medicamento genérico en términos de empleo, inversión y producción. Para AESEG, una subasta nacional de medicamentos no es necesaria pues las medidas actuales de Sistema de Precios de Referencia, Precios Menores y Precios más Bajos, ya operan como reguladores y han generado un ahorro de 1.200 millones de euros al Sistema Nacional de Salud en el año 2018. AESEG confía en que tanto la Administración Central como las Comunidades Autónomas valoren en profundidad el alcance de la propuesta de AIReF también en los términos de impacto negativo para todos los agentes del sector e inconvenientes para los pacientes.
AESEG celebra una jornada formativa para pacientes sobre el medicamento genérico y su papel en el Sistema Nacional de Salud
La sesión, que ha tenido lugar en la Escuela Nacional de Sanidad, forma parte de un conjunto de acciones que AESEG quiere poner en marcha para mejorar la información y formación que los pacientes tienen sobre los medicamentos genéricos. El Consejo Asesor de AESEG señaló la formación a los pacientes como uno de los principales objetivos para la organización en este año 2019.
El sistema antifalsificación de medicamentos conectado a Europa cumple los plazos y ya es una realidad en España
Desde el 9 de febrero los nuevos envases de fármacos incorporan un código datamatrix y un dispositivo contra la manipulación para evitar la entrada de productos falsificados en la cadena legal. El nuevo sistema refuerza la seguridad del paciente y constituye un hito en la trazabilidad completa de los fármacos en la cadena del medicamento. La estrecha colaboración entre la industria farmacéutica, la distribución y las oficinas de farmacia ha sido clave para garantizar el éxito del proyecto.
Realizada con éxito la primera prueba en real de verificación de medicamentos en una Oficina de Farmacia en España
Con el fin de prevenir la entrada de medicamentos falsificados, reforzar la seguridad de los pacientes y dar cumplimiento a la normativa europea que entrará en vigor el próximo 9 de febrero.
La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) firma sendos acuerdos de colaboración con el Foro Español de Pacientes (FEP) y con la Alianza General de Pacientes (AGP)
AESEG establece acuerdos de colaboración tanto con FEP como con la AGP para la realización de jornadas y sesiones de formación e información sobre medicamentos genéricos en diferentes Comunidades Autónomas. AESEG pone de manifiesto su compromiso real con el rol del paciente activo en el Sistema Nacional de Salud (SNS). El Consejo Asesor de AESEG recomendó el desarrollo de acciones formativas y divulgativas para pacientes como uno de los objetivos principales para la patronal de medicamentos genéricos en 2019.
El Sistema Español de Verificación de Medicamentos se conecta con éxito a la plataforma europea
El nuevo sistema, cuyo principal objetivo es prevenir la introducción de falsificaciones en la cadena del medicamento, estará en funcionamiento en la UE el 9 de febrero de 2019.
FEFE se suma al Consejo Asesor de AESEG
FEFE se suma a otras organizaciones de farmacéuticos como el CGCOF y SEFAC, para promover en el marco del Consejo Asesor de AESEG, actividades de colaboración, formación y divulgación de los medicamentos genéricos en España. El Consejo Asesor de AESEG es un órgano consultivo abierto y, como tal, podrá ir incorporando a todos aquellos agentes que puedan con sus aportaciones enriquecer los debates y actividades que el Consejo ponga en marcha.