Page 11 - Revista En Generico numero 10 noviembre 2012

This is a SEO version of Revista En Generico numero 10 noviembre 2012. Click here to view full version

« Previous Page Next Page »
revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
www.aeseg.es
en genérico
11
Hacer una predicción de cómo serán
los medicamentos en este siglo XXI es
complicado; en función de nuestro actual
nivel de conocimiento y de los descubri-
mientos recientes, se pueden hacer algu-
nas predicciones. Un campo en desarrollo
actual y futuro es la Farmacología.
La Farmacología
El desarrollo de los fármacos del futuro se
hará sobre el conocimiento y comprensión
de los procesos patológicos a nivel mole-
cular, en áreas como la genética, inmu-
nología, virología, neurobiología, biología
estructural, terapia génica, creándose un
campo interdisciplinar, la medicina mole-
cular, que constituye el abono ideal para
producirse una revolución farmacológica.
De acuerdo con esto, se pueden prever
tres bases fundamentales sobre las que
se apoyará el desarrollo de los medica-
mentos del futuro:
1
Emplear nuevas técnicas para acele-
rar el proceso de investigación
Las nuevas técnicas utilizadas son:
1.1. La Biotecnología:
Es la utilización
de seres vivos (en este caso bacterias y
hongos) en la producción de productos
que sean de utilidad.
Hoy en día el 50% de los nuevos medica-
mentos son de origen biotecnológico y ya
hay más de 200 tratamientos biotecnoló-
gicos en la práctica clínica.
1.2. Los ensayos preclínicos ultrarrápi-
dos:
Estos ensayos permiten un análisis
farmacológico cualitativo de un gran
número de sustancias potencialmente
activas de forma muy rápida.
1.3. La química combinatoria:
Enlaza
la síntesis química con la estadística.
Permite limitar el número de nuevas en-
tidades a sintetizar, excluyendo aquellas
que pueden ser repetitivas y carentes de
sentido químico o farmacológico. Está
alcanzando un auge extraordinario gra-
cias a técnicas de síntesis, que permiten
disponer de pequeñas cantidades de
sustancias potencialmente activas.
1.4. El diseño molecular asistido por or-
denador:
Esta tecnología permite predecir,
con alto nivel de certidumbre, las caracterís-
ticas moleculares que tendrá una sustancia
antes de disponer físicamente de ella.
2
Establecimiento de nuevas dianas
terapéuticas
Este campo pasa necesariamente por la
genética. El descubrimiento del genoma
humano en el 2001 ha sido un avance
enorme en esta área. Se piensa que de
las 500 dianas actuales se podrá pasar a
5.000 dianas en el futuro.
Hay varias áreas de conocimiento que
contribuirán a este desarrollo:
2.1. La Genómica:
Se encarga de analizar
el mapa genético humano, identificando
aquellos específicamente asociados con
enfermedades determinadas. Cada uno de
nosotros es portador de al menos media
docena de genes defectuosos, que pasan
desapercibidos, pues pueden no afectarnos.
En los últimos años se han identificado y
aislado los genes responsables de numero-
sas enfermedades hereditarias.
2.2. La Proteómica:
Es la que analiza las
proteínas específicamente asociadas a
una enfermedad, permitiendo encontrar
dianas más selectivas.
2.3. La TerapiaGénica:
Se basa en la utiliza-
ciónde los genes comoherramientas tera-
péuticas, es decir, para corregir las alteracio-
nes clínicas que existen enuna patología.
Toda esta información permitirá avanzar
en el estudio de la mayoría de las enfer-
medades comunes que afectan al hombre
como son la hipertensión, la arterioescle-
rosis, la diabetes, el cáncer, las enfermeda-
des mentales, los trasplantes, etc.
3
Consecución de medicamentos más
selectivos
La identificación de nuevas dianas es un
avance determinante, pero no lo es todo.
El siguiente paso consiste en obtener
productos capaces de actuar de forma
selectiva sobre estas dianas.
En el caso del cáncer, la investigación se
centra en buscar «fármacos diana» que
bloqueen o anulen las alteraciones en las
células tumorales desarrollando una terapia
más selectiva que actúe sobre la célula diana
(célula tumoral alterada) y no sobre células
sanas, por lo que no tendrán los efectos
secundarios que poseen actualmente.
Para alcanzar este objetivo se cuenta con
tecnologías tremendamente eficaces:
3.1. La Biotecnología:
Por esta técnica se
están además produciendo a gran escala
ciertas hormonas y anticuerpos.
3.2. Los fármacos antisentido:
Se trata
de fragmentos muy pequeños de ARN
(ácido ribonucleico) u oligonucleótidos
muy selectivos que actúan bloqueando la
síntesis de ciertas proteínas asociadas a
determinadas enfermedades.
1.3.3. La Farmacogenómica:
Estudia el
factor genético que influye en la variabili-
dad de la respuesta a unmedicamento. Se
identifican los pacientes que van a ser más
receptivos a una determinada terapia.
actualidad
Los medicamentos del siglo XXI
Fernando Caro Cano
Coordinador de Farmacia
Universidad Francisco de
Vitoria
o
pinión
CONCLUSIONES
Como conclusiones a todo lo expues-
to, los fármacos del siglo XXI serán:
1. Medicamentos mucho más per-
sonalizados, según el propio geno-
ma, para corregir los defectos
genéticos que serán conocidos.
2. Dispondremos de medios de diag-
nóstico más selectivos y precisos.
3. Medicamentos mucho más
selectivos en cuanto a las nuevas
dianas terapéuticas y, por tanto,
más eficaces y menos tóxicos.