revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
www.aeseg.es
en genérico
15
INvENT fARmA
• Invent Farma es un
grupo de compañías localizadas en España,
integradas verticalmente y
especializadas en el medicamento
genérico.
• El grupo Invent alcanzó una cifra de facturación de
80
millones de euros
en 2011. El 40% de los ingresos procede de
las exportaciones.
• La compañía emplea en total a
400 personas,
230 de las cuales
en áreas de producción y calidad, así como
80 en i+D+i.
• Invent Farma se fundó en el año 2005, dando continuidad al
área industrial del
antiguo Grupo Vita.
• El grupo viene invirtiendo entre
siete y ocho millones de euros
en el área de Investigación, Desarrollo e Innovación.
e
ntrevista
y largo plazo con un nuevo Real Decreto
cada año que modifique totalmente el
mercado o con modelos de prestación
farmacéutica radicalmente distintos
en cada CCAA. Específicamente a nivel
de nuestro subsector, el medicamento
genérico en España precisa tener una
diferencia en precio o en nivel de rem-
bolso respecto al producto de marca con
patente vencida, como mecanismo lógico
de diferenciación, como ocurre en la ma-
yoría de países de nuestro entorno.
¿Qué opina de la actual política de pre-
cios? ¿Ve alguna solución a corto plazo?
El precio más bajo y su mecanismo de re-
visión mensual establecido a partir de la
puesta en marcha del RDL 16/2012 care-
ce totalmente de sentido. Compañías con
nula presencia en el mercado están solici-
tando bajadas de precio que el Ministe-
rio no debería aceptar, generando una
problemática importantísima en toda la
cadena de prescripción y dispensación.
La propuesta de AESEG al Ministerio es
volver a la situación anterior de revisión
semestral de los precios menores.
¿Cuáles son sus retos de futuro?
Ser capaces de mantener nuestro nivel de
inversión en desarrollo de nuevos medi-
camentos genéricos, aumentando tanto
la producción de principios activos como
de producto farmacéutico acabado y
ampliar la internacionalización del grupo
y el crecimiento de Qualigen.
Desde su fundación, la compañía ha
obtenido importantes hitos.
Invent Farma se fundó en el año 2005,
dando continuidad al área industrial del
antiguo Grupo Vita. Desde ese momento
se ha mantenido un constante proceso de
inversión, que ha permitido logros como:
certificar a
inke
(planta de producción de
principios activos de alto valor añadido)
a nivel FDA para numerosos productos,
situar
laboratorios lesvi
como uno de
los principales desarrolladores de nuevos
medicamentos genéricos en España,
consiguiendo la calificación de
Buena
en
el Plan Profarma de forma continuada
desde 2007 hasta hoy o lanzar exitosa-
mente
Qualigen
como marca propia de
genéricos en el mercado español.
¿Qué otras certificaciones de calidad o
medioambiente ha obtenido la empresa?
Nuestro grupo dispone de los certifi-
cados de calidad
ISO 9001:2000
(Inke),
ISO 14001:2004
(Invent Farma, Lesvi y
Qualigen), obviamente las
certificacio-
nes GMP,
así como la
certificación FDA
para diversos productos en la planta de
principios activos. Además, disponemos
de la
certificación de prevención OHSAS
18001:2007
en nuestras instalaciones de
Sant Joan Despí.
¿Con qué tipo de instalaciones cuentan y
dónde están ubicadas?
Todas las instalaciones de Invent Farma es-
tán radicadas en España. Contamos con dos
plantas de producción: una de principios
activos (Inke) y otra de producto acabado
(Lesvi), ambas situadas en la provincia de
Barcelona; el centro de I+D (químico y far-
macéutico) está situado en Sant Joan Despí
(Barcelona) donde se encuentra ubicada
también la sede central del Grupo.
¿Cuáles son sus principales áreas tera-
péuticas?
Desarrollamos y fabricamos productos per-
tenecientes a diversas áreas terapéuticas,
algunas de las más significativas son:
SNC
(con productos como Quetiapina u Olan-
zapina entre otros),
Cardiovascular
(IECAs,
ARA-IIs, Clopidogrel),
Respiratorio
(a nivel
de principio activo: Formoterol, Salmeterol)
o
antimigrañosos
(Zolmitriptan, Rizatrip-
tan) entre muchas otras.
¿Y cuántas personas integran el departa-
mento de i+D+i? ¿Cual es su formación?
El área de investigación está formada
por un equipo de 80 profesionales que
cubren todas las fases de desarrollo del
medicamento genérico, desde la síntesis
del principio activo hasta el registro. El 70%
son doctores o licenciados superiores.
¿Cuál es su inversión en i+D+i?
El grupo viene invirtiendo en I+D de
manera sostenida una cifra entre 7 y 8
millones de euros anuales, lo que sig-
nifica aproximadamente un 10 % de su
facturación, un porcentaje muy superior
al promedio del sector.