Page 17 - Revista En Generico numero 10 noviembre 2012

This is a SEO version of Revista En Generico numero 10 noviembre 2012. Click here to view full version

« Previous Page Next Page »
revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
www.aeseg.es
en genérico
17
J
unto con la prima de riesgo, las
cuentas de Bankia y la actuación de la
Selección Española en la clasificación
para el Mundial de Brasil de 2014, las
redes sociales y las nuevas tecnologías
están copando en las últimas semanas
buena parte de las conversaciones
en los foros de internet. Se habla de
sus virtudes, de sus defectos, de sus
carencias... Y cómo no, de que cada vez
son más las vías que los profesionales
y los usuarios de a pie tienen para
interrelacionarse, ya sea a través de
dispositivos fijos (como el rudimentario
ordenador de sobremesa) o portátiles
(entre los que destacan las tabletas y los
populares
smartphones
).
Estos dispositivos no sólo crecen en nú-
mero, sino también en posibilidades, que,
como todo, pueden utilizarse para un
sinfín de objetivos. Por desgracia, muchas
veces parece que nos gusta quedarnos
con el lado negativo de las cosas.
Nadie ha conseguido explicarme aún con
demasiada exactitud por qué las redes
sociales se han ganado esa fama -a mi
juicio, inmerecida- de ‘patio de vecinos’
que muchos utilizan para contar intimi-
dades, expresar pensamientos íntimos
o exponer a la luz pública momentos de
su existencia que deberían quedar en la
más absoluta intimidad.
Una potentísima herramienta
Fuera de esa lectura (que es cierto que
existe, no lo vamos a negar) sesgada y
superficial, se esconde otra visión en la
que muy poco se profundiza: la de una
potentísima herramienta capaz de poner
en común puntos de vista que, en ámbi-
tos como el sanitario, pueden convertirse
en el mejor aliado dentro del terreno
profesional.
Hablo por supuesto de conversaciones
vía
Twitter,
envío de notas y comentarios
a través de servidores de mensajería
instantánea (como el archiconocido
Whatsapp
), comentarios en
blogs y
webs especializadas
, conversaciones en
plataformas multimedia sobre asuntos
clínicos...
Por poner sólo un ejemplo práctico, ima-
gine un congreso nacional de cualquier
tema sanitario que se celebra durante un
fin de semana: será noticia para la prensa
los días tres días previos, los tres días que
dure y, a lo sumo, los dos días después de
la publicación de las conclusiones; pero...
¿qué ocurre con toda la información de
continuidad que debe
mantenerse después?
Ahí es donde los
social
media
y las herramientas
interactivas de comu-
nicación juegan una
labor crucial. Toda esa
información que ha ema-
nado de dicho congreso
hay que aprovecharla,
moverla, analizarla,
trabajar con ella... Y eso
sólo es posible, más
allá de publicándola en
medios impresos, gracias a las nuevas
tecnologías, haciendo que ‘rule’ entre los
profesionales y permitiendo difundirla
entre los usuarios...
Mil y un ejemplos
Y como este ejemplo se pueden po-
ner mil más: conseguir mejoras en la
adherencia a los tratamientos desde
los centros de salud con envíos a los
pacientes de SMS recordándoles cómo
deben tomar su medicación, activar foros
en las páginas de los laboratorios para
que los usuarios interactúen tanto entre
ellos como con los propios profesionales
compartiendo opiniones, realizando
consultas interactivas, advirtiendo de
efectos e interacciones o, simplemente,
intercambiando información...
Ahí queda eso. Y es más, para con los me-
dios de comunicación, ya sean generales
o especializados, las redes sociales tam-
bién son un ‘gran balcón’ para exponer
datos, documentos, cifras y comentarios
que se quieran dar a conocer. ¿Hacen
falta más argumentos? Las herramientas
están al alcance de nuestra mano; sólo
falta saber darles un uso adecuado que,
a buen seguro, redundará en beneficio
de todos. Y es que, haciendo un guiño ca-
riñoso, como suele decirse por tierras de
Andalucía:
Esto sí que tiene ‘guasapp’.
tecnología
Esto sí que tiene ‘Guasapp’...
Manuel Fernández
Bustelo
Periodista especializado en
Nuevas Tecnologías
“Las herramientas están al
alcance de nuestra mano;
sólo falta saber darles
un uso adecuado que
redundará en beneficio de
todos”
c
omunicación