en genérico
noviembre 2012
20
en genérico
L
a Asociación Española de
Medicamentos Genéricos (AESEG)
ha recibido el Premio a la
Mejor
Comunicación en asociaciones 2012
durante la quinta Edición de los Premios
Korazza, cuya entrega tuvo lugar en
San Lorenzo de El Escorial a finales
de octubre durante la celebración del
Congreso Exclusivo para Ejecutivos de
Asociaciones.
La directora de Comunicación de AESEG, Do-
ris Casares, que recogió el premio, manifestó
su satisfacción por la evolución de la comu-
nicación de la patronal durante los últimos
años: “Desde AESEG hemos incorporado al
100% la nueva filosofía 2.0 en la estrategia
de comunicación global de la patronal y
esto nos han permitido lograr unamayor
visibilidad y notoriedad de los genéricos
entre los principales agentes del sector y
entre la sociedad española, creando una au-
téntica cultura del genérico y consiguiendo
un impactomuy positivo en los resultados
de la comunicación a nivel global, tanto en
España como en el entorno europeo”.
En 2010, AESEG decidió dar un giro a su
estrategia de comunicación con el redise-
ño de su página web, la integración en la
blogosfera sanitaria y la participación en
plataformas 2.0. El jurado de los Premios
Korazza ha analizado el trabajo de AESEG
y los diferentes aspectos de la campaña
presentada destacando especialmente
el diseño, la creatividad, la innovación en
los soportes, la actualidad de los conte-
nidos, el impacto, la calidad y la reper-
cusión obtenida, así como la frescura y
originalidad de la misma.
La apuesta de AESEG por los medios so-
ciales se ha convertido ya en un referente
del sector, como fuente de obtención de
información rápida, útil y actualizada so-
bre los medicamentos genéricos, el sector
farmacéutico y la propia asociación. La
patronal europea EGA (European Generic
Medicines Association) en Bruselas ha
seguido el modelo de comunicación 2.0
aplicado en la actualidad en España.
CoRPoRatiVo
Premio Korazza a la Mejor
Comunicación en asociaciones
P
atrocinado por Laboratorios STADA,
el proyecto
kNOWAlzheimer
parte
con el objetivo de dar respuesta a las
dudas y necesidades actuales de todos los
agentes relacionados con esta enfermedad.
“Plantar cara al Alzheimer exige la
implicación de pacientes, familiares,
cuidadores y profesionales sanitarios”,
asegura el
Dr. PabloMartínez-lage
,
coordinador de esta iniciativa y del Grupo
de Estudio de Conducta y Demencias de la
Sociedad Española de Neurología (SEN).
Grupos como la Confederación Española de
Asociaciones de Familiares de personas con
Alzheimer y otras demencias (CEAFA), la
Sociedad Española de Neurología (SEN), la
Sociedad Española de Geriatría y Geron-
tología (SEGG), la Sociedad Española de
Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
y la Sociedad Española de Farmacia Comu-
nitaria (SEFAC) se han unido al proyecto
motivados por la necesidad de buscar un
punto de encuentro donde compartir los
dilemas del día a día de todos los agentes
relacionados con el alzheimer.
Estas asociaciones recogen a los prin-
cipales agentes implicados en la lucha
diaria contra la enfermedad como son
los familiares, los cuidadores, los farma-
céuticos y los médicos.
kNoWalzheimer suma aliados
“La apuesta de AESEG
por los medios sociales se
ha convertido ya en un
referente del sector”
c
orporativo