en genérico
julio 2013
18
en genérico
L
a capital griega albergó el pasado
mes de junio el
19 Congreso
Anual de la Asociación Europea
de Medicamentos Genéricos
(EGA,
por sus siglas en inglés), un encuentro
en el que se recalcó el papel clave de
los fármacos genéricos y biosimilares
en la sostenibilidad de los sistemas
sanitarios europeos.
Gudbjorg Edda Eggertsdottir
, presidente
de la EGA, destacó que las compañías de
genéricos garantizan tanto puestos de
trabajo de alta calidad como conocimien-
tos técnicos, por lo que en la actualidad
juegan un papel fundamental en
Europa
.
Además, según su criterio, “estas indus-
trias estratégicas benefician a la sociedad
y a los pacientes” y aumentan la compe-
titividad y capacidad innovadora.
“La EGA está lista para trabajar con las
autoridades europeas y nacionales para
que el concepto de fabricación sostenible
sea una realidad en el continente, por lo
que solicitamos a la
Comisión Europea
que consolide el papel de los medica-
mentos genéricos y biosimilares en los
países miembros. Y que sitúe a estos fár-
macos en un lugar fundamental dentro
de su política industrial”, añadió.
En paralelo, la presión regulatoria sobre
los fabricantes de fármacos es mayor,
con una nueva legislación en proyecto
aplicada en campos tan diversos como
medicamentos falsificados (con una
directiva de coste calculado en mil
millones de euros a los que deben otros
200 millones anuales), farmacovigilancia,
variaciones, transparencia y ensayos clí-
nicos. Otro ejemplo es el plazo impuesto
por la Comisión, que acabó el 2 de julio,
para que se envíe la documentación que
acredite que se cumple con las buenas
prácticas de fabricación o con norma-
tivas parecidas para la importación de
principios activos farmacéuticos.
“Por estos motivos, es fundamental
para nuestro sector que los legisladores
observen el equilibrio preciso entre el
aumento de los requisitos regulatorios y
la presión continua sobre los precios para
conseguir este entorno
industrial sostenible que
está poniendo contra las
cuerdas a los fabricantes
de genéricos especialmen-
te en el sur de Europa”,
apuntó
Beata Stepniews-
ka
, directora general en
funciones de la EGA.
Mercados insostenibles
Como apuntó esta ex-
perta, la experiencia de
países como
Alemania
o
Países Bajos
muestra
que el establecimiento
de las subastas crea un
mercado insostenible,
con graves consecuen-
cias para la industria y para los pacien-
tes, a causa del desabastecimiento.
Por otro lado, el recorte de los precios es
la principal amenaza a la sostenibilidad
del sector y afecta a la mayoría de países,
una situación especialmente grave en el
caso de los biosimilares, que eran tratados
como Equivalente Farmacéutico Genérico
respecto a las condiciones de precio y
reembolso, pese a que su desarrollo puede
precisar de más de ocho años, con un cos-
te de entre 100 y 250 millones de euros.
“El gasto en salud ha caído en Europa
por primera vez desde 1975 aproxima-
damente en un 0,5%, por lo que hay una
necesidad urgente de promover cuidados
sostenibles a largo plazo. Y los medi-
camentos genéricos y los biosimilares
tienen un papel que jugar en el campo de
los profesionales que aportan cuidados
sanitarios bajo una presión financiera
creciente: proporcionamos medicamen-
tos de mayor valor”, resumió Gudbjorg
Edda Eggertsdottir.
reportaje
El papel crucial de genéricos y
biosimilares en la crisis económica
“
El gasto en salud
ha caído en Europa
por primera vez desde
1975 aproximadamente
en un 0,5%
”
r
eportaje
Javier Granda Revilla
Periodista freelance
especializado en salud
en Twitter: @xavigranda.