en genérico
3
Raúl Díaz-Varela
Presidente AESEG
Asociación Española de
Medicamentos Genéricos
Editorial
Nuevos retos y viejas reivindicaciones
Los medicamentos genéricos comenzaron 2015 con la mayor
cuota de mercado de los dos últimos años: un 20,3% en valores
y un 38,87% en unidades, según un análisis de la compañía
de estudios de mercado
Health Market Research
. Datos que
confirman las previsiones del informe ‘
Tendencias del mercado
farmacéutico en España
’, de la consultora
IMS Health
, del que
nos hacemos eco en este número y en el que se apunta una
mayor penetración de los medicamentos genéricos durante los
próximos cuatro años.
Sin embargo, ni estas cifras ni las previsiones maquillan el resul-
tado agridulce que el año 2014 ha dejado al sector de los medi-
camentos genéricos, pues aun teniendo resultados positivos de
alrededor del 6%, el incremento fue inferior al de años ante-
riores. Y todo apunta a que en los próximos años la tendencia
seguirá en esta línea, si no se pone fin a las distintas medidas
legislativas que han frenado su crecimiento y han provocado un
estancamiento en su evolución.
En este sentido, las reivindicaciones que desde la
Asociación
Española de Medicamentos Genéricos
(AESEG) hacemos a la
Administración no son muy distintas a las que venimos reali-
zando en los últimos tres años: una mayor unidad de mercado y
equidad e igual oportunidad de acceso al medicamento para el
ciudadano independientemente de la comunidad autónoma en
la que resida; un uso de las siglas EFG exclusivo para los medica-
mentos que nacieron como tales; y un sistema de precios de re-
ferencia más justo. Esto es, que diferencie los productos de los
conjuntos homogéneos también por presentaciones y formas
farmacéuticas (no solo por principio activo y vía de administra-
ción); que se garantice un umbral mínimo de rentabilidad; y,
fundamentalmente, que se recupere la diferencia de precio con
el medicamento con patente caduca.
Éste no es, sin embargo, el único reto al que nos enfrentamos
en el futuro más inmediato. Este número de
En Genérico
reco-
ge la opinión de voces expertas que abordan desde distintos
enfoques la entrada de los
medicamentos biosimilares
en el
mercado español. Entre 2015 y 2019 expirarán las patentes
de los medicamentos biológicos más vendidos en el ámbito
hospitalario de nuestro país. Su entrada en el mercado podría
generar un ahorro estimado del 20%. Urge el desarrollo de
una normativa específica sobre estos productos para incen-
tivar al máximo sus oportunidades, entre ellas, contribuir a
la sostenibilidad financiera del
Sistema Nacional de Salud
,
mejorar el acceso de los pacientes a tratamientos biológicos,
y estimular la innovación farmacéutica y la optimización de
los protocolos terapéuticos.
Pero no son solo los medicamentos biosimilares. Es también
la práctica de cuidados sanitarios apoyada en tecnologías
de la información y las comunicaciones, la llamada
eSalud
o
eHealth
; o la lucha contra la
falsificación de medicamentos
o dispositivos médicos.
Temas abordados con espíritu crítico
por representantes de la
Comisión Europea
y del
Consejo de
Europa
desde estas páginas.
En AESEG hacemos frente al escenario que se nos presenta con
ánimo de combatir los obstáculos, insistir en nuestras reivin-
dicaciones para afianzar el tejido productivo de la industria de
medicamentos genéricos en nuestro país y afrontar con éxito
los nuevos retos que se abren ante nosotros. Representamos
un sector comprometido con el empleo, la inversión en I+D, la
producción y con la exportación. El objetivo no es seguir en esa
línea, sino mejorarla. Nuestra contribución podría ser mayor de
existir políticas decididas de desarrollo para el sector. En 2015
seguiremos trabajando por su consecución.