Revista en generico numero 17 - marzo 2015 - page 13

revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
en genérico 
13
o
pinión
Gestión medioambiental
España lidera el ecodiseño
en los envases de medicamentos
C
on su participación en
SIGRE
, la
industria farmacéutica de los
medicamentos genéricos puso
en valor, una vez más, su continuo
compromiso con la protección del
medio ambiente y, por supuesto, con
el cuidado de nuestra salud. Desde
el punto de vista medioambiental,
su contribución se centra en dos
campos: la prevención de envases
de medicamentos en origen y la
posterior gestión y tratamiento final
de los residuos de medicamentos y
sus envases. Además, los laboratorios
de medicamentos genéricos están
contribuyendo a la puesta en marcha
de campañas e iniciativas de educación
socio-sanitaria para sensibilizar a la
sociedad de la importancia de hacer un
uso responsable del medicamento.
Gracias al apoyo y a la implicación de la
industria farmacéutica en la actividad de
SIGRE y al entendimiento y colaboración
de las farmacias y las empresas de distri-
bución del sector, España se ha situado
a la vanguardia en la gestión medioam-
biental de los restos de medicamentos y
sus envases, y a la cabeza en la aplicación
de tratamientos innovadores a estos resi-
duos para proteger el medio ambiente.
Como respuesta a esta apuesta pio-
nera y tecnológica de todo el sector
farmacéutico, se ha conseguido que la
separación de los envases y los residuos
de medicamentos sea una tendencia
que ya forme parte de los hábitos de
reciclado de los hogares españoles. En
este sentido, el ciudadano está cada día
más concienciado de que estos residuos
solo reciben un correcto tratamiento
medioambiental si son depositados en
el
Punto SIGRE
de la farmacia.
Prevención en origen
Sin ninguna duda, donde la industria
farmacéutica de medicamentos genéricos
ha tenido un papel protagonista ha sido
en la labor de prevención en origen para
conseguir que los envases de medicamen-
tos sean cada vez más ecológicos y respe-
tuosos con el medio ambiente. Desde el
año 2000, los laboratorios farmacéuticos,
con el apoyo y coordinación de SIGRE, han
desarrollado sucesivos
Planes Empresa-
riales de Prevención (PEP)
de envases,
que se han materializado en la aplicación
de más de 1.400 medidas de ecodiseño
encaminadas a que las presentaciones
farmacéuticas sean más ecológicas,
utilicen materiales menos contaminantes
y se puedan reciclar con mayor facilidad,
lo que contribuye a que tengan un menor
impacto en nuestro entorno.
Esta continua y progresiva aplicación
de medidas de ecodiseño en los en-
vases de los medicamentos exige a la
industria farmacéutica, año tras año,
superar numerosas dificultades, ya que
las condiciones técnicas y de seguridad
que establece la normativa sanitaria
para este tipo de envases son cada vez
más exigentes. A esta labor de diseño e
innovación hay que añadir el esfuerzo
adicional que el sector tiene que realizar
en materia económica y técnica, ya
que cualquier cambio en las líneas de
envasado y acondicionamiento de estos
productos requiere de una importante
inversión destinada a la adaptación o
cambio de la maquinaria.
Gracias al fuerte compromiso de los
laboratorios farmacéuticos en materia
de prevención, las medidas de ecodiseño
aplicadas durante estos años han hecho
posible que, aproximadamente, 1 de
cada 4 envases que se comercializan
anualmente en nuestro país haya visto
variada su composición o diseño, redu-
cido su peso o volumen, adaptado su
tamaño al contenido o utilizado materia-
les más ecológicos.
La aplicación de medidas de ecodiseño du-
rante los últimos quince años ha supuesto
que el peso total de los envases farmacéu-
ticos comercializados se haya reducido en
un 22,85 %, con los consiguientes benefi-
cios medioambientales derivados del uso
de materias primas, transporte, almacena-
miento, comercialización y reciclado.
Estos datos han situado a nuestro país a
la vanguardia europea en la prevención
de envases y reflejan el esfuerzo que los
laboratorios farmacéuticos han venido
realizando en este campo y el compromiso
ineludible de seguir trabajando en él.
“Uno de cada cuatro
envases es más ecológico”
Juan Carlos Mampaso
Director General SIGRE
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...28
Powered by FlippingBook