Revista en generico numero 17 - marzo 2015 - page 18

en genérico
marzo 2015
18
 en genérico
r
eportaje
ESTRATEGIA DE LA UE
La Comisión Europea se vuelca en
la innovación en eSalud
L
a
Comisión Europea
inició en
2012 un ambicioso plan de acción
sobre salud electrónica con una
duración de ocho años bajo el lema
‘Atención sanitaria innovadora para
el siglo XXI’
. Este proyecto se engloba
en la Agenda Digital para Europa
(DAE, por sus siglas en inglés), que
pretende reiniciar la economía de
Europa y ayudar a los ciudadanos y
empresas a sacar el máximo provecho
de las tecnologías digitales, creando
un mercado único digital donde ahora
existen 28 mercados.
El objetivo es asegurar una atención
sanitaria de mejor calidad y más segura
para los ciudadanos de la Unión Europea
(UE) de cara a la primera mitad del siglo
XXI. De cara a 2015, la Comisión Europea,
con el apoyo de la
eHealth Network
,
propondrá un marco de interoperabili-
dad en
eSalud
basado en los resultados
de la investigación, pilotos y proyectos
de investigación, con una reunión -el 7º
eHealth Newtwork- que se celebrará en
mayo en Riga.
Como explica el portavoz de la Comi-
sión Europea,
Dimitri Barua
, la DAE «es
la primera de siete iniciativas insignia
que forman parte de
Europa 2020
,
la estrategia de la UE para generar
un crecimiento sostenible e inclusivo
inteligente.
eHealth
o eSalud alude a la
práctica de cuidados sanitarios apoya-
da en tecnologías de la información y
las comunicaciones (TIC)».
La Comisión Europea impulsa es-
tos cambios a través de diferentes
instrumentos: primero a través de
reglamentos que permiten coordinar
los sistemas sanitarios. En segundo
lugar, facilitando la cooperación entre
autoridades sanitarias y facilitando el
intercambio de buenas prácticas; y, en
tercer lugar, financiando proyectos,
algunos de ellos a través de los fondos
europeos. Es interesante el ejemplo
de Galicia, que entre 2007 y 2013, ha
obtenido financiación de la UE para
dos proyectos de salud digital: “Innova
Saúde” y “Hospital 2050”. Costaron
90 millones de euros, de los que 79,2
procedieron del Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER).
Planes de acción
El primer
eHealth EU Action
, el Plan
2004-2011 trataba el tema de rece-
tas electrónicas y tarjetas sanitarias
dentro de los nuevos sistemas de in-
formación, con la intención de reducir
los tiempos de espera y errores, y con
el fin de facilitar un enfoque europeo
más armonioso y complementario para
eHealth
.
El segundo plan de acción relativo a
eHealth
, el Plan 2012-2020, se centra en
aspectos como el apoyo a la investiga-
ción, desarrollo e innovación, la promo-
ción de la cooperación internacional, una
mayor interoperabilidad de los servicios
de cibersalud y garantizar un mayor
despliegue de la
eHealth
, facilitando la
absorción.
“La Comisión Europea
propondrá en 2015 un
marco de interoperabilidad
en eSalud”
Javier Granda Revilla
Periodista freelance
especializado en salud
en Twitter: @xavigranda
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,...28
Powered by FlippingBook