revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
en genérico
17
c
omunicación
Internet of Things
La revolución tecnológica que
cambiará nuestras vidas
L
a firma de análisis
Gartner
calcula
que para el año 2020 habrá más
de 26 mil millones de aparatos
conectados que intercambiarán datos
produciendo información tan solo
apretando el botón de encender y
apagar. Esas cosas conectables pueden
ser una cafetera, un teléfono, una
lavadora o incluso una bombilla o
personas como tú y como yo.
¿Cómo nos afecta esto? Básicamente, la
regla es que todo lo que pueda ser conec-
table, estará conectado a
Internet
en el
futuro:
Internet of Things
(el Internet de
las cosas). ¿Pero para qué querríamos te-
ner tantas cosas conectadas entre ellas?
Pues para automatizar procesos que nos
lleven a tomar mejores decisiones basán-
donos en datos.
Imagina que llegas tarde a una reunión.
Tu coche conectado podrá tomar el
camino más inteligente por la ruta me-
nos congestionada e incluso enviará un
mensaje a la persona con la que has que-
dado avisando de tu posible retraso. Tu
despertador sonará a las 6 de la mañana
y pedirá a la cafetera conectada que vaya
preparando el café como a ti te gusta.
En una escala más grande, el Internet de
las cosas puede ser aplicado a sistemas
de transporte y
smart cities
. Las farolas
podrán actuar como sensores inteligen-
tes que ayuden a los gestores urbanos a
tomar mejores decisiones sobre tráfico o
recogida de residuos.
El caso Philips Hue
Aparte de la tecnología LED, en el sec-
tor de la iluminación casi nada había
cambiado en los últimos 100 años. Las
bombillas seguían un modelo binario
básico con dos posibles opciones para
el usuario: luz encendida o apagada.
Philips transformó radicalmente el
sector de la iluminación en el año
2012 con el lanzamiento del sistema
de iluminación Hue que digitaliza las
bombillas conectándolas a la red y per-
mitiendo infinitas opciones de configu-
ración e interacción con el resto de las
cosas como, por ejemplo, elegir tu color
favorito entre 16 millones de opciones
para despertarte, programarlo para
que detecte tu llegada o que se ilumine
con el color de tu equipo de futbol si
marca un gol enlazándolo con las redes
sociales a través del sistema IFTT.
Pero lo maravilloso de Hue es que es
un sistema abierto donde los fans
pueden desarrollar sus propias aplica-
ciones que luego ofrecen al resto de la
comunidad. Ciertamente la ilumina-
ción ha cambiado.
El
Internet of Things
en el sector salud
En breve, cuando estemos recibiendo
un tratamiento con medicinas especí-
ficas y nos estemos quedando sin ellas,
recibiremos un mensaje en nuestro
smartphone
para que vayamos a la far-
macia a comprar más. Posteriormente,
la farmacia podrá avisar a nuestro
médico para que sepa que su paciente
sigue el tratamiento previsto. Este es
solo un ejemplo, pero el impacto que
tendrá el
Internet of Things
en el sector
de la salud es aun inimaginable y de
una gran envergadura.
Los expertos destacan el uso de los
wearables
como revolucionario en este
sector. Estos dispositivos se extende-
rán en el conjunto de la población y
entre otros usos, enviarán datos de los
pacientes en tiempo real a los centros
de salud sin necesidad de desplaza-
miento, alertando al personal sanitario
si el paciente necesita una hospitaliza-
ción urgente.
Posibilidades ilimitadas
En realidad el
Internet of Things
supone
oportunidades de conexión ilimitadas,
muchas de ellas aún no hemos sido
capaces hoy de imaginar o comprender
plenamente su impacto.
Pero también supone retos para la
seguridad de la información personal o
el confiar en terceros nuestra libertad
individual en la toma de decisiones.
¿Podemos estar seguros con miles de
millones de aparatos compartiendo
nuestra información personal? ¿Y si la
red se cae y con ello la automatización
de los procesos? Estas y otras pregun-
tas suponen un reto para la sociedad
y la seguridad de la información de
empresas y personas pero el abanico
de posibilidades que se abre ante noso-
tros es espectacular. Mucho más de lo
que podamos imaginar a día de hoy.
Ignacio Bruyel
Marketing Communications
Manager en Philips
en Twitter: @nachobruyel
“En el año 2020
habrá más de 26 mil
millones de aparatos
conectados que
intercambiarán datos”