revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
en genérico
27
o
cio
LA VISITA
Un país
para los sentidos
T
ailandia estimula los sentidos. Su
luz, sus aromas, los sabores de su
cocina, el sonido del incesante ir y
venir de personas… se quedan impresos
en lamemoria sensorial de su visitante. Y
Bangkok
reúne todas estas cualidades. Entre
sus calles estrechas, atestadas de puestos
y vendedores ambulantes, cerca de la
corriente del río Chao Phraya y flanqueando
uno de los laterales del complejo del
Palacio Real, se alza uno de los templosmás
emblemáticos del país: el
Wat Pho
.
Son varios los atractivos que presenta
este complejo turístico al visitante. En
primer lugar, sus
orígenes son anterio-
res a la fundación
de la propia capital
tailandesa. En inicio
fue centro de educación de medicina
tradicional. De hecho, a día de hoy sigue
siendo centro de formación del masaje
tailandés, uno de los más afamados del
país. En 1767 los ataques birmanos a la
que hasta entonces fue capital del reino
tailandés, Ayutthaya, propiciaron que
la
dinastía Chakri
(de los reyes Rama I a
Rama III) trasladase a Bangkok la capitali-
dad del país y que el Wat Pho se recon-
virtiera en templo religioso, símbolo y
centro del budismo en el país.
En segundo lugar, el complejo sorprende
a los visitantes occidentales porque en
uno de sus templos se esconde una de las
joyas de la escultura tailandesa: el
Buda
Reclinado
. Se trata de una figura dorada
descomunal (45 metros de longitud y 15
metros de altura) que ocupa el espacio
central del templo. Las imágenes de Buda
abundan en el país y, de hecho, disemi-
nadas por el resto de edificios, claustros
y patios del propio complejo se cuentan
por docenas, pero esta representación es
singular. Es la tercera (de estas dimen-
siones) mayor del país. Presenta al sabio
tumbado sobre su flanco derecho, con
la cabeza descansando sobre su brazo
mientras pasa la última enfermedad, a
punto de entrar en el
parinirvana
, el esta-
do que se alcanza después de la muerte.
Entre otras curiosidades que esconde el Wat
Pho habría que recordar que es custodio de
un árbol que, según la leyenda, fue esqueje
del
Árbol de la Iluminación
original, aquel
emplazado en la
India
bajo el cual Buda
meditó durante semanas para alcanzar el
nirvana (siglo VI a. C.). El Wat Pho también
alberga el conjunto
PhraMaha Chedi Si
Rajakarn
compuesto por 4 estupas de 42
metros de altura engalanadas con vistosos
mosaicos; o los gigantes de piedra conoci-
dos como los
Lastres Chinos
, esculturas que
fueron usadas por los mercantes chinos que
llegaban a la recién estrenada capital.
Cada detalle de este conjunto es una
muestra de la historia reciente de
Tailandia. De todas sus características,
a ojos de los occidentales, quizá lo que
más sorprende es la espiritualidad que
invade cada rincón del país y que en este
complejo monumental alcanza su máxi-
ma expresión. Los rezos y las ofrendas,
impregnadas por la neblina aromática
del incienso, se suceden con devoción a
pesar de las aglomeraciones turísticas.
Toda una visita de contrastes.
Conferencia “Financiación de la
innovación y sostenibilidad del SNS”
Madrid, 21 abril 2015
Auditorio Unidad Editorial
35 Symposium AEFI
Barcelona, 12 - 13 mayo 2015
7
th
Annual Digital Pharma Europe
Roma, 12 - 14 mayo 2015
digitalpharmaseries.com/europe
iPharma 2015 - CBI’s Marketing
Innovation Forum
New York, 14 - 15 mayo 2015
Agenda
de Eventos
Beatriz García Suarez
Periodista y especialista en
arte y crítica de arte por la
Univ. Complutense de Madrid
en Twitter:
@
beagarsua