Revista en generico numero 17 - marzo 2015 - page 19

revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
en genérico 
19
r
eportaje
Para Barua, los retos que afrontan los
sistemas sanitarios de la UE incluyen «la
implementación de las nuevas tecnolo-
gías, el envejecimiento de las poblaciones
y la extensión de enfermedades crónicas,
además de amenazas que vienen de
ultramar, como pueden ser las enferme-
dades infecciosas, como el ébola».
Salud, más que un problema médico
El portavoz de la UE indica que la digi-
talización juega un papel fundamental
en diferentes ámbitos «pero la salud
es más que un problema médico, hay
que enfocar los retos teniendo más en
cuenta los avances tecnológicos y los
retos de la sociedad, por ejemplo con
hospitales autosostenibles, capaces
de ahorrar energía y recuperar los
residuos. Otro reto es cómo mantener
una atención médica de alta calidad,
cuando por un lado la población está
envejeciendo y hay una presión sobre
finanzas públicas. Cada vez existen
más tratamientos a disposición de
los ciudadanos europeos, a la vez que
hay aumento en las necesidades y
solicitudes de los pacientes en tér-
minos de tratamientos, además del
envejecimiento crónico de la población
europea. Eso conlleva preguntas sobre
la sostenibilidad de los modelos actua-
les en un futuro con cada vez menos
contribuyentes pero más pacientes».
Otro frente por el que se está apostan-
do es el mantenimiento del acceso a
la atención sanitaria en zonas de más
difícil acceso, con centros de diagnósti-
co móvil o diagnóstico a distancia, con
servicios móviles para ayudar a equi-
pos médicos de dimensiones pequeñas
a atender a personas mayores de zonas
rurales o con hospitales en casa para
tratar a pacientes en sus hogares y
liberar camas hospitalarias.
«También estamos muy centrados en
la gestión de los costos de la atención
sanitaria, por ejemplo en el trata-
miento de los pacientes crónicos, con
servicios digitales en el hogar capaces
de recordar a los pacientes la hora
de su medicación y ofrecer consejos
diarios con los que conservar la salud
y, por último, hay muchos retos en
materia de información. Hace poco
publicamos un estudio
‘Eurobarómetro
sobre los Europeos y el eHealth’
. Seis de
cada diez personas que contestaron
decían haber consultado información
sobre salud en el último año. Pero no
es siempre información muy fiable»,
advierte Dimitri Barua.
El gasto en salud, en crecimiento
exponencial
En 1990, los gastos en la sanidad
pública de los 27 Estados miembros
de la UE ascendían a un promedio del
5,9% del Producto Interior Bruto (PIB);
subieron hasta el 7,2% del PIB en 2010
y se prevé que alcancen el 8,5% del
PIB en 2060, debido al envejecimien-
to de la población y a otros factores
socioeconómicos y culturales
1
. Ade-
más, los gastos de la atención a largo
plazo casi se duplicarán como media
durante el período de previsión
2
, según
las proyecciones. Al mismo tiempo,
se prevé que disminuya radicalmente
el número de personas en edad de
trabajar, del 61% al 51% de la población
total, mientras que se pronostica que
el porcentaje de personas mayores (65
años o más) y el de personas de edad
muy avanzada (80 años o más) aumen-
ten en la UE del 17,4% en 2010 al 30%
en 2060 y del 4,7% en 2010 al 12,1% en
2060
3
, respectivamente.
1.
«2012 Ageing Report: economic and budgetary projections for the EU-27 Member States (2008-2060», capítulo 3, en
/
publications/european_economy/2012/2012-ageing-report_en.htm.
2.
«2012 Ageing Report: economic and budgetary projections for the EU-27 Member States (2008-2060», capítulo 4, en
publications/european_economy/2012/2012-ageing-report_en.htm.
3.
“Hay que enfocar los retos
teniendo más en cuenta
los avances tecnológicos y
los retos de la sociedad”
1...,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18 20,21,22,23,24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook