revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
en genérico
15
e
ntrevista
tes, usuarios y clientes, ofreciéndoles las
últimas novedades, nuestra capacidad
de fabricación y la máxima calidad en los
procesos. Otras claves de futuro para la
compañía son el crecimiento en la inter-
nacionalización, en el número de nuevos
productos –manteniendo la media anual
de lanzamientos- y en los contratos de
fabricación a terceros. En lo que se refiere
al sector, el principal reto es tener unmarco
estable, sin cambios súbitos y constantes ni
con una orden de precios cada año.
¿Cuáles son los objetivos de Kern Pharma
en el campo de la I+D+i?
La compañía destina un 4% de las ventas
anuales a I+D, donde tenemos un equipo
de más de 50 personas dedicadas única
y exclusivamente a estas actividades. De
cara a 2015 y los próximos años, quere-
mos dar un nuevo impulso a esta área,
porque la investigación y la innovación
son elementos clave en nuestra industria.
¿Cuál es la apuesta de la compañía por
los medicamentos biosimilares?
Es un proyecto muy ambicioso. Hemos
creado Kern Pharma Biologics, división
focalizada en esta área, y firmado un
acuerdo con Celltrion Healthcare, una
de las biotecnológicas más importantes.
Somos el primer laboratorio español
en lanzar un anticuerpo monoclonal
biosimilar en España, el primero aproba-
do por la EMA: Remsima®, que supone el
primero de una larga lista de biosimilares
y, por tanto, el inicio de un proyecto de
desarrollo que es uno de los más impor-
tantes y estratégicos de la compañía.
La entrada en este sector es algo lógico
en un laboratorio como Kern Pharma,
diversificado, que quiere crecer, ofrecer
los productos más innovadores y seguir
siendo referente en la sanidad española.
Queremos seguir contribuyendo a la
sostenibilidad del sistema.
¿Qué cree que les hace diferentes del
resto de laboratorios del sector?
Hay varios factores. El hecho de ser una
empresa española de capital familiar ya
marca una diferencia. Además, somos
un laboratorio diversificado y dinámico,
que basa su valor añadido en las buenas
personas. También ofrecemos un servicio
completo a la industria para contribuir en
la mejora de la salud y calidad de vida de
las personas y somos un proveedor fiable
para grandes empresas farmacéuticas
de todo el mundo en la producción para
terceros, donde tenemos una experiencia
y trayectoria contrastadas.
¿Cómo ve la evolución actual del merca-
do de genéricos en nuestro país?
Los genéricos aún tienenmargen de
crecimiento. Comparado con nuestros
vecinos europeos, nuestra cuota de mer-
cado es menor, con un 46%. El último Real
Decreto, el copago y la desfinanciación
han ralentizado el sector y la ausencia de
una diferencia de precio entre el genérico
y la marca frena la entrada de los nuevos
genéricos. Es importante tener presente
el ahorro que generan estos medicamen-
tos sin reducir la calidad, la seguridad y
la eficacia del tratamiento. Y también su
contribución a la innovación. Si las pa-
tentes no caducaran, la investigación de
nuevas moléculas sería mucho menor.
¿Qué cambios son necesarios para
alcanzar una cuota de mercado similar a
la europea?
Es imprescindible una política activa y
una apuesta decidida desde la Admi-
nistración. Más cuando el 70% de los
genéricos que se consumen en España
los fabricamos compañías españolas.
Sobre todo, queremos recuperar el
sistema de precios de referencia con
un diferencial entre genérico y marca y
unificar el mercado. Debido a la crisis
de los últimos años, se ha recurrido
al genérico como una herramienta de
ahorro a corto plazo, no para impulsar
el sector y garantizar la sostenibilidad
del sistema a largo plazo.
Para terminar, ¿dónde cree que se encon-
trará la industria de genéricos en España
en los próximos 5 años?
Espero que en los próximos cinco años
nuestra cuota de mercado sea similar a
la de nuestros vecinos de la UE. Es un ob-
jetivo realista. En los próximos años aún
hay muchas patentes que caducarán y la
tendencia es de crecimiento. Pero necesi-
tamos la ayuda de la Administración. Por
mucho que hagamos las farmacéuticas,
su apoyo es crucial.
KERN PHARMA
• Comercializa más de 150
principios activos
bajo 450
pre-
sentaciones distintas.
• Su plantilla cuenta con 690 colaboradores, el 30% con
formación universitaria. El 57% son mujeres y el 43% son
hombres.
• Tiene un
centro de producción
en Terrassa (Barcelona) con
más de 59.000m
2
. Su capacidad de producción alcanza ya
108 millones de unidades/año.
• El 4% de las ventas anuales se destina a
I+D+i.
• Posee las
certificaciones:
ISO 14001, EU GMP, EU GLP.