- GENERICO AÑO 6 NUM 18 - page 27

revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
en genérico 
27
o
cio
LA VISITA
Modernismo
sanador
C
erca de la Sagrada Familia de
Barcelona
se alza una joya
arquitectónica distinguida por
ser uno de los mayores complejos
modernistas del mundo. Conocido como
el
Recinto Modernista de Sant Pau
,
iniciado por el arquitecto
Lluis Domènech
i Montaner
(maestro de Antonio Gaudí)
y concluido por su hijo,
Pere Domènech i
Roura
, el complejo ha evolucionado hasta
convertirse en un centro de conocimiento
e innovación.
Los primeros años de
actividad del hospital
medieval de la Santa
Creu (fundado en 1401)
sirvieron para convertirlo en el referente
sanitario de Barcelona. Al ir ampliando
sus funciones a labores de docencia y de
acogida de huérfanos, el edificio original
empezó a dar muestras de flaqueza por
lo que la llegada de dos de los hitos de
transformación urbanística de la Ciudad
Condal (el Plan Cerdà y El Ensanche),
permitió plantear una ampliación del
complejo, que comenzó en 1896.
Domènech i Montaner diseñó origina-
riamente un complejo de 48 edificios
y pabellones conectados por jardines y
túneles subterráneos, aunque finalmente
sólo se hicieron 27, dispuestos en una
planta con forma de cruz. Las obras de las
primeras construcciones comenzaron en
1902; todas diferentes entre sí y cada una
dedicada a una especialidad diferente.
Por primera vez se concebía la luz como
elemento sanador de los pacientes, por
lo que los espacios abiertos y la ilumina-
ción natural se hicieron protagonistas
en el diseño. Pero no sólo la luz. También
sorprende que en medio de una ordena-
ción urbanística tan planificada como la
de El Ensanche el conjunto rompa con la
cuadrícula proyectada.
Aunque se sospecha que el arquitec-
to orientó la entrada del centro en un
ángulo de 45 grados frente a la Sagrada
Familia para rebelarse contra la disposi-
ción del plan urbanístico, esa ubicación
permitía aprovechar la brisa procedente
del mar, lo que beneficiaba la ventilación
de los pabellones.
También destaca la decoración de gran-
des ventanales, variedad de vidrieras y
ménsulas y capiteles de piedra de los
pabellones de tamaño creciente confor-
me se alejan de la entrada principal, para
mantener la perspectiva.
El ladrillo es el material predominante y re-
zuma variedad de estilos (góticos, neogóti-
cos, mozárabes o germánicos) y esculturas,
entre las que se encontrarían las virtudes
teologales de un joven
Pablo Gargallo
o las
pinturas y mosaicos de
Francesc Labarta
.
Un conjunto único que ahora se ofrece
al visitante como un centro cultural y de
investigación por descubrir.
EXPOFYBI 2015
Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 agosto 2015
5
th
Digital Marketing for Medical Devices
Minneapolis, EEUU, 10 - 12 agosto 2015
Global Pharma Marketing Leaders 2015
Berlín, Alemania, 21 - 22 septiembre 2015
9
th
Annual Digital Pharma East
Filadelfia, EEUU, 29 sept. - 2 octubre 2015
PharmaProcesss 2015
Barcelona, España, 27 - 28 octubre 2015
Agenda
de Eventos
Beatriz García Suarez
Periodista y especialista en
arte y crítica de arte por la
Univ. Complutense de Madrid
en Twitter:
@
beagarsua
Fotos: Robert Ramos. Fundació Privada
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
1...,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26 28
Powered by FlippingBook