- GENERICO AÑO 6 NUM 18 - page 23

revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
en genérico 
23
e
ntrevista
el peRsonaje
Margarita Alfonsel
Secretaria general de la Federación Española de
Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN)
“Los genéricos han demostrado su
seguridad, calidad y eficacia”
Licenciada con Grado en Farmacia por la Universidad Complutense de
Madrid con formación en análisis clínicos y radiofármacos, Margarita
Alfonsel comenzó su carrera profesional como becaria en centros
como el CIEMAT, el CSIC, el Instituto de Investigaciones Agrarias y
el Instituto de Energías Renovables. En su historial se combinan el
afán investigador con la experiencia en los ámbitos de la gestión y la
estrategia empresarial. Actualmente, es secretaria general de FENIN y
secretaria del patronato de la Fundación Tecnología y Salud.
M
argarita Alfonsel comparte
la idea de quienes asocian
la incorporación de los
genéricos, hace casi dos décadas,
a ahorros importantes al Sistema
Nacional de Salud, permitiendo
reorientar los recursos a áreas clave
como la investigación y la promoción
de la salud.
En algunos casos, la reducción del precio
medio del genérico puede suponer un
ahorro superior al 50% del coste del me-
dicamento original. Esto, en su opinión,
“facilita su adquisición por parte del ciu-
dadano, la continuidad del tratamiento
prescrito y, por tanto, un ahorro directo al
sistema sanitario al favorecer el control
de su patología”.
Pero, para Margarita Alfonsel, la pres-
cripción de genéricos no solo ha contri-
buido a reducir la factura farmacéutica,
sino también a mejorar y favorecer el
acceso de la población a tratamientos
que han demostrado su eficacia. Sin
olvidar que, “la existencia de los medica-
mentos genéricos amplía el abanico de
opciones terapéuticas disponibles para
los ciudadanos”.
“Los genéricos son fármacos que proce-
den de patentes con muchos años de tra-
yectoria en el mercado y que, por lo tanto,
han demostrado su seguridad, calidad y
eficacia”, afirma. Para Margarita Alfonsel,
la idoneidad del tratamiento con EFG se
garantiza por la decisión de prescripción
del médico, complementada en la oficina
de farmacia por el farmacéutico que
orienta al paciente hacia el más adecuado.
En su opinión, “el impacto positivo de
los genéricos es complementario al que
realizan los medicamentos innovadores
y proporcionan tratamientos accesibles
para algunas de las enfermedades cróni-
cas más comunes”.
En esta misma línea se pronuncia respecto
a los medicamentos biosimilares. “La
posibilidad de hacer accesibles los avances
terapéuticos a la mayor cantidad de
pacientes posible debe ser el motivo que
guíe la actuación del sector biomédico”,
señala. Por este motivo, es importante
que la incorporación de los biosimilares
que han demostrado su calidad, eficacia
y seguridad se realice de una forma racio-
nal, adaptando el marco legal necesario
y estableciendo muy bien los protocolos
de administración para garantizar la
seguridad del paciente y la eficiencia de la
actuación médica.
Laboratorios de genéricos
Para Margarita Alfonsel, el sector de los
medicamentos genéricos “es un gran
aliado para el desarrollo económico y
social de nuestro país”. Siete de cada 10
medicamentos genéricos que se consu-
men en España se desarrollan y fabrican
en territorio nacional, lo que demuestra
que “el sector de los medicamentos
genéricos es uno de los que contribuyen
a reforzar el tejido industrial y productivo
español, y su competitividad”.
“Es cierto –añade- que España cuenta
con una cuota de prescripción de genéri-
cos sensiblemente inferior a la del resto
de los países europeos, pero aún así, cada
año las EFG están ampliando su presen-
cia en el mercado español”. A este respec-
to, la secretaria general de FENIN aplaude
la labor de formación e información
realizada por AESEG, que “está facilitan-
do que se reoriente esta situación para
conseguir un marco normativo adecuado
para garantizar la competitividad de los
medicamentos genéricos”.
1...,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22 24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook