revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
en genérico
15
e
ntrevista
¿Cuál es la actividad de la compañía en
cuanto a I+D+i?
Estamos trabajando en diferentes áreas
del sistema respiratorio, con dispositivos
innovadores y también con moléculas, así
como en el sistema nervioso central y en
salud de la mujer. Tenemos 7 centros a
nivel mundial que se dedican a la investi-
gación y desarrollo.
¿Cómo ve la evolución actual del merca-
do de genéricos en nuestro país?
Con crecimiento muy lento. No hay
políticas que favorezcan el crecimiento,
el tema del diferencial de precio sería
un elemento clave para ello, así como la
eliminación del genérico con nombre de
fantasía o la eliminación de limitación
de los descuentos. Se necesitan políticas
que fomenten el sector del genérico y lo
posicionen en porcentajes más alineados
con la realidad europea.
¿Cree que los ciudadanos y los profesio-
nales sanitarios tienen una buena per-
cepción de los medicamentos genéricos?
Creo que sí. Desde TEVA hicimos un es-
tudio a través de ‘Teva Foro Social’ que
está colgado en
.
La percepción es buena, y ahora que se
ha implantado la cultura del genérico
es el momento de implantar políticas
que lo fomenten.
¿Qué medidas se deberían adoptar para
lograr un uso de medicamentos genéri-
cos similar al de otros países?
El genérico debería tener un diferen-
cial de precio con la marca durante el
lanzamiento, en un periodo mínimo de 6
a 12 meses. Además, habría que prohibir
los genéricos de fantasía en moléculas
conocidas, no limitar el descuento a
farmacias y mayoristas, y hacer más
campañas de refuerzo desde la propia
administración sanitaria.
¿Cómo será la industria de genéricos en
España en los próximos 5 años?
Es difícil de prever, pero si no hay estos
cambios será difícil que todas las compa-
ñías puedan tener su espacio, y una de las
claves del genérico es la competitividad
y el acceso. Si no hay cambios será difícil
que las compañías lancen nuevas molé-
culas y esto perjudicará enormemente la
sostenibilidad del propio sistema.
Para terminar, ¿qué valoración hace de
estos seis meses como director general
de TEVA España?
La implicación de la gente con la com-
pañía y el hecho de estar totalmente
alineados con nuestro principal objetivo:
el compromiso con los pacientes, con el
sistema sanitario y con el propio país.
“Se necesitan políticas que
fomenten el sector del
genérico y lo posicionen en
porcentajes más alineados
con la realidad europea”
TEVA ESPAÑA
Facturación:
503 millones de euros
Principios activos
comercializados:
249
Presentaciones:
1.366
Empleados:
950
Instalaciones:
Sede central en
Alcobendas (Madrid). Planta
de fabricación y planta de logística en Zaragoza.
Apuesta por el
social media
En TEVA España se promueve y se
fomenta el uso de las redes socia-
les como estrategia de comunica-
ción y marketing. “Estamos muy
implicados -apunta Carlos Texeira-.
Creemos que la vía online es clave
y queremos seguir compartiendo
contenidos e interaccionando con
los diferentes
stackeholders
”.
TEVA
RATIOPHARM
TODOESCLEROSIS
POSTECTRIMS
OBS FARMA
TEVARESP
TEVA
RATIOPHARM
TODOESCLEROSIS
OBS FARMA
TEVA
TEVA
RATIOPHARM
TEVA
RATIOPHARM