- GENERICO AÑO 6 NUM 18 - page 21

revista de la asociación española de medicamentos genéricos AESEG
en genérico 
21
c
orporativo
noticias
Debate sobre las subastas andaluzas
L
a Asociación Española de
Medicamentos Genéricos (AESEG)
participó en la jornada organizada
por la Asociación Andaluza de Derecho
Sanitario,
‘Modalidades de contratación
para la adquisición de medicamentos:
El debate sobre las subastas andaluzas’
,
en la que se analizaron las deficiencias
jurídicas del sistema andaluz de subastas
de medicamentos y se debatió acerca
de sus consecuencias para pacientes y
farmacéuticos.
El encuentro celebrado en el Colegio
Oficial de Médicos de Málaga, contó con
la participación del director general de
AESEG,
Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda
;
el vicepresidente de la Asociación Espa-
ñola de Derecho Sanitario,
Julio Sánchez
Fierro
; el presidente de la Asociación
Andaluza de Derecho Sanitario,
Eduardo
J. Martín Serrano
; y el magistrado del
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía,
Oscar Pérez Corrales
, entre otros expertos.
En el transcurso de este foro se recordó
que desde la primera convocatoria de las
subastas, algunos laboratorios adjudi-
catarios han sido incapaces de proveer a
las farmacias de manera sostenible. Esta
situación ha tenido que ser solventada
por las compañías farmacéuticas que
no participan en el sistema de subastas.
Además, debido a los desabastecimien-
tos, los farmacéuticos andaluces se ven
obligados a sustituir los medicamentos
adjudicatarios por otros, lo que genera
confusión en los pacientes, especialmen-
te en aquellos de mayor edad o polime-
dicados, dificultando así la adherencia al
tratamiento.
Otro de los asuntos debatidos por los
expertos participantes en esta jornada
fueron los efectos reales de ahorro deri-
vados de las subastas, una de las princi-
pales razones esgrimidas por la Junta de
Andalucía para implantar este sistema.
Según los datos manejados, el ahorro en
gasto farmacéutico logrado hasta ahora
está lejos de los objetivos iniciales de la
administración andaluz.
AESEG presente en el 35
Symposiumde la AEFI
E
l 35 symposium anual de
la
Asociación Española de
Farmacéuticos de la Industria
(AEFI) reunió en Barcelona a más de
400 profesionales de la industria
farmacéutica e instituciones
vinculadas al sector farmacéutico
y sanitario para debatir sobre
los últimos avances en el sector
biosanitario. Este intercambio de
experiencias y conocimientos contó,
entre otras, con la participación del
director general de AESEG,
Ángel Luis
Rodríguez de la Cuerda
.
Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda
participó en la mesa de debate
‘Como
comercializar medicamentos y otros
productos de salud sin infringir la Ley’
,
moderada por
Héctor Jausàs
. También
participaron en este debate el subdi-
rector general de Farmaindustria,
Javier
Urzay
;
Carlos Albajar
, en representa-
ción de la distribución farmacéutica; y
Guillermo Bagaria
, como representante
de la farmacia comunitaria.
Todos los participantes coincidieron en
señalar que, en la venta de productos
farmacéuticos por Internet, la prima-
cía debe ser la seguridad del paciente.
«Un medicamento no es un producto
de consumo y la distribución garantiza
unas medidas de seguridad», apuntó el
director general de AESEG. Rodríguez
de la Cuerda puso sobre la mesa unos
datos para la reflexión: el 50% de los
medicamentos que se venden en la
red en los países subdesarrollados son
falsos, y el 10% en el caso de Europa.
Preguntado por qué deseos le gustaría
ver cumplidos durante los próximos años
para la mejora del sector, Rodríguez de
la Cuerda señaló tres cuestiones clave:
«despolitizar la sanidad y dotarla de los
recursos necesarios justamente; que la ley
sea igual para todas las CCAA; y trabajar
en un entorno predecible y de confianza
en el que no haya incertidumbre».
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28
Powered by FlippingBook