en genérico
julio 2015
26
en genérico
o
cio
Un Madrid inédito
S
aliendo de la estación de Atocha
es el relato de una iniciación, en
este caso, de un estudiante de
Estados Unidos, en la capital de España.
En ese proceso, el autor aprovecha para
describir un Madrid un tanto inédito,
visto por los ojos de un hombre joven de
cultura estadounidense, con la carga que
eso supone. Y de ahí surge un Madrid con
aspectos novedosos.
Un joven norteamericano viaja a Ma-
drid como becario de una universidad
norteamericana y descubre la capital es-
pañola en el más amplio sentido. Él llega
lleno de prejuicios, de supuestas verda-
des firmemente asentadas, de clichés
amasados en la autosuficiencia y, a veces,
tan soberbia como ignorante de toda
realidad exterior, sociedad de Estados
Unidos. Y se encuentra con unos perfiles
urbanos sorprendentes, unas personas
que se salen de sus esquemas. Descubre
que existe la misma descomposición mo-
ral y el mismo nivel de compromiso que
en algunos estratos de la sociedad nor-
teamericana y él mismo se dedica a vivir
lo nuevo, abandonando sus compromisos
como becario. Y alimenta y reelabora esa
realidad a base de café y tranquilizantes,
mezclados con eso que se ha dado en
denominar drogas blandas.
Con un estilo directo, «que se mueve entre
la comedia y la tragedia, el desdén y la
burla», como dicen los editores, el relato
no solo describe una sociedad madrileña
semioculta y decadente, sino que, desde
la misma frivolidad e irresponsabilidad del
protagonista, describe cierta forma de ser
joven a veces idealizada. Se trata de una
narración que deja las conclusiones mora-
les al lector y se limita a exponer hechos.
Un ejercicio literario digno de atención.
DSTAgE, otro concepto
N
o descubrimos nada nuevo
hablando de las bondades de la
cocina de
Diego Guerrero
y de
su restaurante DSTAgE, que este mes
de julio cumple un año. El chef vitoriano
se consagró al frente de los fogones del
madrileño
El Club Allard
, donde cosechó
dos estrellas Michelin
y permaneció 13
años. Desde hace unos meses despliega
su buen hacer en este establecimiento
céntrico de la capital con aspecto de
loft
neoyorquino, ladrillo visto y mesas sin
manteles. Aquí, Diego Guerrero da rienda
suelta a sus originales
ideas, porque para eso es
su proyecto más personal:
cocina a la vista del cliente,
ausencia de carta (hay
dos menús degustación) y
unos cocineros que salen
de su lugar habitual para
encontrarse en la sala
con el comensal. Todo
se desarrolla de manera
natural, cercana y nada
estirada.
Al entrar en el local, el huésped se
encuentra con un bar. Y ahí comienza el
espectáculo de colores, olores y sabores
porque el personal sirve
snacks
como
erizo de mar con caldo de pescado
dashi
cítrico, por ejemplo.
El menú degustación puede constar de
10 platos (88 euros) o de 13 (118 euros).
Con suerte, probará los excelsos raviolis
de alubias de Tolosa o la delicada merluza
y puerros a la brasa con sagú ibérico. Esté
su menú compuesto de unas elabora-
ciones u otras, todo está pensado para
sorprender. No en vano, a los pocos me-
ses de su apertura, DSTAgE recibió
una
estrella Michelin
. Y seguro que seguirá
dando de qué hablar.
Por supuesto, es más fácil reservar mesa
para comer que para cenar. Y, dado lo
abultado del menú, es preferible la pri-
mera opción. Aún así, sospechamos que
le darán día para el mes siguiente, como
mínimo. Tal es el éxito que están cose-
chando Diego Guerrero y su equipo.
Ana Franco
periodista, experta en lujo y
editora de Deluxes.net
en Twitter:
@AnaFrancoLuxe
Julio Trujillo
Periodista y crítico literario
en varias publicaciones
nacionales e internacionales
EL LIBRO
Saliendo de la estación de Atocha
de Ben Lerner
Editorial Mondadori
Año: 2013
193 páginas
EL RESTAURANTE
DSTAgE
C/ Regueros, 8.
Madrid
Teléfono: 91 702 15 86