- GENERICO AÑO 6 NUM 18 - page 6

en genérico
julio 2015
6
 en genérico
e
n prensa
correo farmacéutico
15/06/2015
El Parlamento Europeo apuesta por
impulsar la exportación fuera de la UE
El Parlamento Europeo votó a favor del informe ‘Estrategia para
la protección y fortalecimiento de los derechos de propiedad
intelectual en terceros países’, que reclama a la Comisión Euro-
pea que estimule la exportación de genéricos y biosimilares a
países donde la molécula original no está protegida por patente
o no se encuentran en vigor certificados complementarios de
protección (SPC).
Según la EGA, estas exportaciones de EFG y biosimilares a
países de fuera de la Unión Europea estimularían las inversio-
nes, apoyarían la creación de puestos de trabajo cualificados y
aumentarían el acceso de los pacientes a medicamentos de alta
calidad. De conseguirse esta demanda, se generaría un aumen-
to del valor de negocio de 5.100 millones de euros.
el global
17/06/2015
Genéricos y biosimilares
La presidenta de la European Public Health Alliance, Peggy
Maguire, se muestra preocupada por los efectos de la crisis en los
presupuestos sanitarios. Maguire participó en la mesa redonda
Health Equality and sustainable access to medicines
’ celebrada en
el marco de la 21 Conferencia Anual de la EGA, en la que defen-
dió la necesidad de promover la competencia entre los genéricos,
lo que no es posible si en una subasta no hay transparencia ni se
obliga al suministro.
En este foro también se debatió sobre un nuevo sector situado en-
tre los genéricos y los innovadores que está emergiendo aportan-
do valor añadido. Compañías que poseen una marca y han innova-
do a través de la forma de administración, de la reformulación, de
la extensión de indicación o de la combinación farmacológica.
correo farmacéutico
20/06/2015
El precio frena el EFG en España
La cuota del genérico en unidades se estanca en el 39% del
mercado español, el mismo porcentaje que la consultora
IMS Health publicaba en diciembre y que supone dos puntos
más que en 2013. Los valores crecen del 19% hasta el 20%. La
desaceleración de este mercado se consolida y la causa sería el
agotamiento de los incentivos a su favor, idea que comparten
Eduardo Pérez-Bellón, especialista en genéricos de IMS, y Ángel
Luis Rodríguez de la Cuerda, director general de AESEG, a raíz
del informe ‘Evolución del mercado de la farmacia española’.
La cuota del genérico en el mercado no protegido ya es alta,
dice Pérez-Bellón, por lo que cada vez es más difícil seguir
creciendo. El ligero crecimiento en valores se explicaría porque
muchas patentes que expiran son de moléculas de menor volu-
men en unidades, pero con mayor valor.
efe salud
29/06/2015
Confusión de la población entre
medicamentos de marca y genéricos
Siete de cada diez personas desconocen que los
medicamentos genéricos y los de marca tienen el mismo
precio; y hasta un 85% cree que los primeros suponen un
gran ahorro respecto a los segundos. Estas son las principales
conclusiones del estudio ‘Percepción de los medicamentos
de marca frente a los genéricos’, que recoge la opinión de
la población general a través de 2.556 encuestas, y de los
médicos de atención primaria y de especializada, mediante
otras 235. La encuesta ha sido realizada por la agencia
Kantarhealth, por encargo de la compañía biomédica Pfizer.
a tu salud
21/06/2015
El consumo en España de genéricos es
del 38%, lejos del 60% en Europa
En España, el consumo de genéricos alcanza el 38%, cifra leja-
na al 60% que consigue en Europa, tal como explicó el director
general de AESEG, Ángel Luis Rodríguez de la Cuerda, en un
encuentro promovido por La Razón y A Tu Salud, al que tam-
bién asistió el director general de Cartera Básica de Servicios
del SNS y Farmacia, Agustín Rivero. En la reunión se analizaron
los problemas del sector ante el retroceso de la introducción
de nuevas moléculas.
También se abordaron temas como las peticiones de la indus-
tria para rubricar el pacto por la sostenibilidad del sistema que
podrían llegar en forma de enmiendas a la Ley de Procedimien-
to Administrativo común de las Administraciones Públicas.
Entre los cambios consensuados hay una serie de medidas
como la de incluir que las siglas EFG identifiquen única y
exclusivamente al medicamento genérico y la posibilidad de
dispensación de la marca a igualdad de precio.
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...28
Powered by FlippingBook